Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 13:27

Costa Smeralda, el crucero más ecológico del mundo

Comenzó la construcción del Costa Smeralda y será el primer barco de lujo impulsado por Gas Natural Licuado, el combustible fósil más limpio, el cual que zarpará en 2019.

En el astillero Meyer en Turku, Finlandia, ha comenzado la construcción del Costa Smeralda. El nuevo barco de Costa Cruceros, el cual será el primero del grupo propulsado por Gas Natural Licuado (GNL), al igual que el primer crucero en el mundo dirigido a viajeros de múltiples mercados en Europa.

 

La construcción forma parte del plan estratégico de Carnival Corporation & plc -la mayor compañía de cruceros del mundo con 10 marcas, entre las que se incluye Costa Cruceros-, que, a partir del otoño de 2018, contempla la incorporación de siete barcos propulsados por GNL a una flota que, actualmente, está formada por 103 buques. Será en esa fecha cuando la filial alemana de la compañía, AIDA Cruises, añadirá a su oferta el AIDAnova, dirigido, principalmente, al mercado alemán.

 

Costa Smeralda, que comenzará a operar en octubre de 2019, excederá las 180.000 toneladas de registro bruto y contará con más de 2.600 camarotes para un total de unos 6.600 pasajeros. Un segundo barco, hermano del Costa Smeralda, será entregado por el astillero Meyer de Turku en 2021.

 

Los dos nuevos barcos de Costa Cruceros estarán propulsados, tanto en el puerto como en mar abierto, por GNL, el combustible fósil más limpio del mundo. El Gas Natural Licuado estará almacenado a bordo de los barcos en tanques especiales y se utilizará para generar el 100% de la energía requerida tanto para navegar como para los servicios a bordo, algo que será posible gracias a sus motores híbridos de doble combustible. El uso de GNL es una gran innovación en términos de impacto medioambiental, ya que supondrá una significativa reducción de emisión de gases de escape, particularmente de azufre (SO2), nitrógeno (NO2), CO2 y de material particulado.

 

Costa Smeralda ofrecerá cruceros en el Mediterráneo Occidental, que estarán disponibles para su compra en los primeros meses de 2018. El proveedor de Gas Natural Licuado será la compañía Shell Western LNG B.V. (Shell), como ya anunció la compañía el año pasado.

 

Los dos barcos de Costa de GNL -al igual que los dos de AIDA Cruises- son parte de un contrato valorado en miles de millones de dólares firmado con los dos astilleros Meyer en Turku (Finlandia) y Papenburg (Alemania). El contrato con Meyer es el resultado del ya anunciado memorando de entendimiento más amplio firmado entre Carnival Corporation, compañía a la que pertenece el Grupo Costa, y los destacados astilleros Meyer Werft, Meyer Turku y Fincantieri S.p.A. para la construcción de nueve barcos entre 2019 y 2022.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Infocruceros

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA