Domingo, 02 de Noviembre de 2025 | 19:31

Costa Smeralda, el crucero más ecológico del mundo

Comenzó la construcción del Costa Smeralda y será el primer barco de lujo impulsado por Gas Natural Licuado, el combustible fósil más limpio, el cual que zarpará en 2019.

En el astillero Meyer en Turku, Finlandia, ha comenzado la construcción del Costa Smeralda. El nuevo barco de Costa Cruceros, el cual será el primero del grupo propulsado por Gas Natural Licuado (GNL), al igual que el primer crucero en el mundo dirigido a viajeros de múltiples mercados en Europa.

 

La construcción forma parte del plan estratégico de Carnival Corporation & plc -la mayor compañía de cruceros del mundo con 10 marcas, entre las que se incluye Costa Cruceros-, que, a partir del otoño de 2018, contempla la incorporación de siete barcos propulsados por GNL a una flota que, actualmente, está formada por 103 buques. Será en esa fecha cuando la filial alemana de la compañía, AIDA Cruises, añadirá a su oferta el AIDAnova, dirigido, principalmente, al mercado alemán.

 

Costa Smeralda, que comenzará a operar en octubre de 2019, excederá las 180.000 toneladas de registro bruto y contará con más de 2.600 camarotes para un total de unos 6.600 pasajeros. Un segundo barco, hermano del Costa Smeralda, será entregado por el astillero Meyer de Turku en 2021.

 

Los dos nuevos barcos de Costa Cruceros estarán propulsados, tanto en el puerto como en mar abierto, por GNL, el combustible fósil más limpio del mundo. El Gas Natural Licuado estará almacenado a bordo de los barcos en tanques especiales y se utilizará para generar el 100% de la energía requerida tanto para navegar como para los servicios a bordo, algo que será posible gracias a sus motores híbridos de doble combustible. El uso de GNL es una gran innovación en términos de impacto medioambiental, ya que supondrá una significativa reducción de emisión de gases de escape, particularmente de azufre (SO2), nitrógeno (NO2), CO2 y de material particulado.

 

Costa Smeralda ofrecerá cruceros en el Mediterráneo Occidental, que estarán disponibles para su compra en los primeros meses de 2018. El proveedor de Gas Natural Licuado será la compañía Shell Western LNG B.V. (Shell), como ya anunció la compañía el año pasado.

 

Los dos barcos de Costa de GNL -al igual que los dos de AIDA Cruises- son parte de un contrato valorado en miles de millones de dólares firmado con los dos astilleros Meyer en Turku (Finlandia) y Papenburg (Alemania). El contrato con Meyer es el resultado del ya anunciado memorando de entendimiento más amplio firmado entre Carnival Corporation, compañía a la que pertenece el Grupo Costa, y los destacados astilleros Meyer Werft, Meyer Turku y Fincantieri S.p.A. para la construcción de nueve barcos entre 2019 y 2022.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Infocruceros

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA