Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 13:13

Navieras comenzarían recuperación económica, aunque no lo suficiente como para aumentar salarios.

A pesar de la recuperación de los mercados de carga, los costos de tripulación de los buques seguirán siendo suprimidos, ya que los armadores y los operadores siguen teniendo dificultades financieras y el déficit de oficiales disminuye, según el último informe de Manning publicado por la consultora mundial de transporte marítimo Drewry.

 

La falta de confianza en la industria ha visto los aumentos salariales casi en un punto muerto desde 2009, y sobre el año pasado las tasas de oficiales promedio se han deslizado en reversa. Si bien sigue habiendo un déficit general en el número de oficiales, esto se ha reducido notablemente durante el año pasado y el estado financiero deficiente de la industria ha obligado a los empleadores a limitar los costos laborales a niveles alcanzables.

 

Mientras tanto, los niveles de salarios de las calificaciones no han mejorado mucho y estimamos que las tasas mundiales promedio han aumentado alrededor del 1% entre 2016 y 2017, lo que es consistente con la tendencia de los últimos años. Tanto las tasas de base de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como las de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) han permanecido sin cambios en 2017. Sin embargo, la gente de mar ha sido ayudada por un dólar estadounidense más fuerte, dado que la mayoría se paga en esa moneda. 

 

"Desde la caída de los precios del petróleo la demanda de oficiales en el sector offshore ha caído y esto ha sido un factor importante en el ablandamiento de los costos salariales generales de la gente de mar", dijo Martin Dixon, Director de Productos de Investigación y editor del informe. "Si bien algunos sectores, como en el de GNL, que requieren oficiales con una experiencia particular, se seguirán registrando aumentos de salarios por encima de la media, esperamos que la tendencia a la baja sobre los costos de la tripulación prevalezca con aumentos por debajo de la inflación, previstos para los próximos cinco años".

 

Drewry estima que el déficit de funcionarios en curso se contrajo un tercio en el último año a 13.700, basado en una evaluación de la flota mundial de transporte marítimo que abarca todos los sectores excepto los buques que no transportan cargas, como remolcadores y naves de pasajeros, tales como petroleros y graneleros de menos de 10.000 TPM. Por el contrario, todas las evaluaciones muestran continuamente un excedente de calificaciones.

 

"Sin embargo, la desaceleración del crecimiento de la flota y un suministro saludable de oficiales se espera que elimine la escasez de oficiales en los próximos cinco años con un pequeño superávit previsto para 2021", agregó Dixon. "Pero pensamos que los oficiales experimentados, como por ejemplo para el servicio de buques gaseros, seguirán siendo escazos"

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA