Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 13:20
5° JORNADAS INTERNACIONALES PUERTO ROSARIO

La Gente está Esperando que Bajen Los Costos

Jorge Metz, Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación disertó en las 5º Jornadas Internaciones organizadas por el ENAPRO, donde diversos actores de la comunidad portuaria se dieron cita con el objeto de diseñar estrategias conjuntas para el desarrollo de infraestructuras y logística a nivel regional. 

 

Metz recurrió a la historia para hablar de un fin de siglo “que nos encontraba en el desarrollo de todas las obras de infraestructura portuaria  que necesitaban los argentinos, la producción y el comercio”. Pasó, luego, por el Plan Quinquenal, hasta llegar los ´90, “con las situaciones portuarias y del sector fluvial marítimo, y la fabricación de estas grandes terminales donde está la más grande terminal de granos del mundo, justamente Rosafé”.

Después del recorrido, el funcionario nacional que dirige los Puertos y Vías Navegables, dijo que, en la actualidad, “imaginamos que podemos desarrollar un plan de obras del Estado argentino, y en eso estamos”.

Ya en el nudo de su exposición, Metz comentó: “Nos encontramos en una región que impacta en el tráfico de cargas de bajo valor agregado, de comodities”, para afirmar luego que  “venimos de fracasos a tener hoy un puerto exitoso, a una buena administración”. El éxito lo extendió también a todas las provincias, y mencionó a Reconquista, Santa Fe. Luego habló de los escenarios y la infraestructura que recibieron. “Algunos se reconvirtieron y otros llevarán más tiempo, pero ninguno deja de estar preocupado y ocupado en desarrollar la actividad”, agregó.

 

“Tenemos que ser facilitadores del negocio portuario”

 

“Todos los argentinos estamos haciendo un gran esfuerzo en infraestructura logística para bajar los costos del transporte y ser competitivos para el mundo”, manifestó Metz. “Se están haciendo  obras de infraestructura ferroviarias, viales, aeroportuarias, en vías navegables y en puertos; hay inversiones que nos dan un orgullo inmenso y que lo estamos haciendo juntos, porque los argentinos decidimos empezar a trabajar en equipo”.

Hacia el final, Jorge Metz reconoció que “hay un montón de gente al que los brotes verdes aún no le llegan, por eso, con mas razón, tenemos que ser facilitadores del negocio portuario…Basta de patrullas perdidas muchachos!, Sumémonos, la gente está esperando que bajen los costos!   

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA