Martes, 08 de Julio de 2025 | 10:49

Hapag-Lloyd deja de operar en Montevideo para hacerlo desde Buenos Aires

Hapag-Lloyd dejará el Puerto de Montevideo para operar desde Buenos Aires y realizar sus transbordos de cargas destinadas a Paraguay, operación que moverá alrededor de 50.000  TEU’s dentro del puerto.

A través de un comunicado, Hapag-Lloyd anunció que Montevideo “seguirá siendo mantenido como puerto de transbordo opcional, el cual podrá ser utilizado debido a necesidades operativas“.

 

Una de las razones que impulsó a la empresa a tomar esta decisión fueron los reclamos sindicales desde el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines de Uruguay (Suntma) al Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay (Cafym) exigiendo la presencia de trabajadores uruguayos en las embarcaciones con carga paraguaya. Por ello el gremio llevó a cabo medidas de fuerza que afectaron las operaciones en el terminal de Montevideo.

 

Por otra parte, Montevideo pierde por ineficacia, al igual que en su momento lo hacía Buenos Aires. Hace meses que las operaciones de transbordo al Paraguay vienen sufriendo demoras, llevando a pagar extra costos en la terminal uruguaya, lo que derivó en numerosos reclamos de los armadores.

 

Otro de los motivos fue el interés que demostró el gobierno argentino para apurar los trámites aduaneros en Buenos Aires.

 

Por su parte el rol del presidente Mauricio Macri, durante sus giras por el viejo continente, fue clave al sostener conversaciones con los altos mandos de las empresas navieras que transitan en el Río de la Plata.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: PortalPortuario

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

POLITICA | 08.07.2025

Malvinas, milla 201 y un Tratado a la espera de su ratificación

Malvinas, milla 201 y un Tratado a la espera de su ratificación
COMENTAR
COMPARTIR

La Pampa Azul está movilizada. Muchas noticias agitan sus aguas, pero pocas logran alcanzar los canales masivos de comunicación. El avance británico en la explotación de recursos marinos, el intento de introducir la salmonicultura en el Atlántico Sur y la postergación de la ratificación del Tratado de Alta Mar (BBNJ) por parte de Argentina se entrecruzan en una trama donde se juegan cuestiones de soberanía, producción, ambiente y geopolítica

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.