Lunes, 27 de Octubre de 2025 | 15:14
ECONOMÍA 28.07.2017

Dura batalla para BITCOIN

El 31 de Julio seremos testigos de una batalla. ¿Quiénes son los contrincantes? Los hacedores de la criptomoneda BITCOIN. ¿Dónde se librará la batalla? En la red. 

 

Si sabés poco acerca de las criptomonedas te cuento que Bitcoin (BTC) es una tecnología basada en un protocolo de código abierto que cualquiera puede modificar y distribuir. Este protocolo se decide por consenso de la comunidad y se basa en un conjunto de reglas, también consensuadas, que permiten su funcionamiento. Para compararlo con otro producto podríamos hacerlo entre el sistema operativo de Linux, que es gratuito y su desarrollo lo realizan voluntarios de forma altruista, mientras su contracara sería Windows del archimillonario Bill Gates. Uno es gratuito, masivo e inclusivo mientras el otro es pago y dirigido por un grupo empresario.

 

El problema que surgió es que la comunidad entró en crisis y hay un grupo disidente que llevará la battala a la red el 31 de Julio. Este sector quiere cambiar de manera abrupta algunas reglas que limitan el potencial de la red Bitcoin y para llevarlo a cabo proponen un protocolo alternativo (BCC) a partir del 1 de Agosto. Esto daría origen a dos mendas Bitcoin Unlimited y Bitcoin Core.
 

Si este protocolo alternativo consigue suficiente consenso de parte de la comunidad, que viene batallando desde hace 2 años, se activará un “hard fork” (bifurcación de la red), y se creará una cadena paralela (en este caso, BCC) incompatible con la cadena inicial de Bitcoin.

 

Quién pierde?

 

Como medida preventiva durante esta potencial bifurcación, todas las billeteras y mercados de intercambio de bitcoins van a suspender temporalmente sus operaciones (por al menos 24 horas) para evitar cualquier tipo de riesgo técnico inmediato, como puede ser la inestabilidad de la red u otros factores similares.


El representante de Ripo en Argentina dice que ellos han tomado la decisión de no soportar la cadena alternativa (BCC) y que los Bitcoins almacenados en la billetera digital estarán seguros después del “Hard Fork” ya que los usuarios de Ripio tienen total control de los fondos almacenados en sus billeteras y las claves de acceso a los mismos.

 

Un anuncio de esta envergadura en el mercado de valores, haría colapsar las bolsas del mundo, sin embargo la caída en su valor hasta el momento es del 14% , siendo de todas formas la moneda virtual que más ha ganado en un año.

Si te interesa el tema el martes 2 de Agosto podrás ver en Live streaming al Presidente de Ripio Argentina, Sebastián Serrano, y a Joan Cwaik , un innovador tencnológico que vale la pena escucharlo. 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA