Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 15:27

El Puerto de Ibicuy en busca de inversores

La convocatoria que se abre en el mes de agosto proyecta descongestionar otros puertos.

Para el sector arrocero el puerto de Ibicuy es su salida al mundo por excelencia y es la única opción que hoy tienen para operar. Federico Gadea, presidente de la Cámara de Industriales arroceros aseguró que Ibicuy “Es estratégico y necesitamos que esté operativo para poder sacar la producción, mejorando la competitividad de nuestros productos”.

 

El ministro de Producción de la provincia, Carlos Schepens, recibió a empresarios del sector, interesados en utilizar las instalaciones de dicho puerto para exportar la producción regional y les informó de los trabajos que están realizando buzos tácticos para limpieza. Además, se refirió a la llegada de una grúa flotante que permitirá levantar hasta 500 toneladas y sacar el mineral de hierro que todavía queda en el lecho.

 

 

La convocatoria del Plan Maestro del Puerto de Ibicuy resultó especialmente atractiva para los empresarios, ya que facilitará las iniciativas de inversiones privadas en la estación fluvial.

 

Schepens sostuvo que “el sistema portuario de Entre Ríos tiene condiciones naturales para transferencia de cargas y lograr captar parte de los 20 millones de toneladas en que se estima el crecimiento de las cargas para 2020” y que “El Ministerio de Producción, desde el inicio de la gestión del gobernador Bordet, está desarrollando un plan estratégico, que nos permitirá proyectar los puertos entrerrianos para los próximos años”.

 

En tanto, el titular Instituto Portuario de la Provincia de Entre Ríos, Leonardo Cabrera, destacó que el desarrollo de un sistema multimodal de cargas, que involucra el transporte carretero, ferroviario y fluvial, permitirá la salida de producción desde Bolivia, Paraguay, sur de Brasil y norte de Argentina, logrando abaratar los fletes, determinante a la hora de competir en el mundo. “Entre Ríos tiene una gran oportunidad de captar parte de la carga utilizando las hidrovías de los ríos Paraná y Uruguay”, dijo en relación con la saturación de los puertos de la provincia de Santa Fe e inclusive Nueva Palmira y Montevideo.

 

El Plan contempla la zonificación general área portuaria y anteproyectos de obras civiles, instalaciones electromecánicas, línea de media tensión, Subestación Transformadora del Puerto y las redes de servicios varios.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: MundoMarítimo

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA