Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 04:49
ECONOMÍA 14.07.2017

Malas noticias para la Industria Nacional y el Empleo

Los primeros "brotes verdes" de la economía argentina no traen buenas noticias ni para la industria nacional ni para el empleo.

 

Las cifras dadas a conocer por el INDEC sobre el nivel de actividad en el primer trimestre de 2017 muestran una variación positiva del 0,3% respecto de igual trimestre de 2016. Tras tres trimestres consecutivos con variaciones negativas, aparece lo que podría denominarse el primer brote verde en un año.

La recuperación estuvo motorizada por la inversión, que registró una variación interanual positiva del 3%. En esta materia se destaca un aumento del 20,5% en equipo de transporte. La mala noticia es que el componente nacional del equipo de transporte disminuyó un 10,1% mientras que el importado subió un 96,3%. También creció un 1,1% la inversión en maquinaria y equipo, si bien en este rubro se repite el comportamiento verificado: el componente nacional decreció un 2,9% y el importado creció un 3,5%..

Además de la inversión, también aportaron al crecimiento el consumo del sector público, que se incrementó un 1%, y el consumo privado, que creció un 0,9%. En cambio, fue negativo el comportamiento de las exportaciones de bienes y servicios reales, que registraron una variación de -1,8%. Se observa así que el desempeño de la economía en el primer trimestre estuvo signado por los efectos del atraso cambiario, que alentó la inversión en componentes importados pero desalentó las exportaciones.

En cuanto al comportamiento por sectores de actividad, se advierte que las mayores contribuciones corresponden a la pesca y al sector agropecuario, seguidas por las de transporte, construcción y servicios. Por el contrario, la minería, la industria manufacturera y el comercio muestran declinaciones. Dado el carácter mano de obra intensivo de la actividad industrial, no llama la atención que este crecimiento en el producto ocurra simultáneamente con un aumento en el desempleo, que trepó al 9,2% en el período analizado.

 

Víctor Beker

Director del Centro de Estudios de la Nueva Economía -CENE- Universidad de Belgrano

 

 

Fuente: CENE

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA