Lunes, 27 de Octubre de 2025 | 15:07
ECONOMÍA 13.07.2017

El ecosistema de las Criptomonedas y el lanzamiento de Zcash en Argentina

Ripio acaba de incorporar a Zcash a su plataforma. Zooko Wilcox, creador de la novísima criptomoneda y especialista en seguridad informática y Sebastián Serrano, emprendedor argentino, CEO y co-fundador de Ripio, anunciaron las ventajas de esta moneda digital entre cientos de otras que lideran el mercado.

Bitcoin, Ether, Litecoin, Dogecoin, Dash…. Y la niña mimada de J.P. Morgan: “Zcash”, la moneda digital que creció exponencialmente desde que fue visualizada por esa banca como la más segura del mercado.

Así es, una de las empresas de servicios financieros más antiguas del mundo, con oficinas centrales en Nueva York, cuyo fuerte son las inversiones bancarias, servicios financieros, gestión de activos financieros e inversiones privadas, con activos por 2,4 billones de dólares, eligió a Zcash por la confianza conferida en seguridad informática.

 

Zcash, la creación de Zooko Wilcox

Sebastián Serrano, el CEO de Ripio, operador de Bitcoin en Argentina, fue el encargado de presentar a Zooko Wilcox, el creador de Zcash, una criptomoneda con características singulares, tan pecucliares que JP Morgan contrató la innovación haciendo crecer la cotización de la compañía de 0 a 600 millones de dólares. 

 

Serrano informó primero acerca del perfil del público usuario. Las ventas on line en los Estados Unidos representan un 11% mientras que, en América Latina, el porcentaje es sólo del 1,5% y el 65% de América Latina no está bancarizado”, afirmó. Respecto de la tecnología utilizada, el Ceo de Ripol, explicó: “es tecnología Blockchain, la misma que se usó para crear criptomonedas. Una de las más importantes es Zcash, cuyas características particulares son que “los costos de transacción son más bajos y los tiempos de confirmación más reducidos”.

 

                                                                                            Sebastián Serrano, CEO de Ripio, operador de Bitcoin en Argentina junto a Zooko Wilcox.

 

Por su parte, Zooko Wilcox se presentó como el fundador del proyecto y como el creador de otras tecnologías para criptografía en internet. “La criptografía asegura comunicaciones entre pares en internet con gran margen de seguridad”, afirmó. “Zcash es una criptomoneda parecida a Bitcoin, en una red como Internet, abierta, de acceso global,  pero más segura” opinó.

 

El joven CEO de Ripol afirmó que compartía los ideales de Bitcoin, como el empoderamiento del usuario y la colaboración internacional en cuanto a los protocolos. “La confianza está en la red”.

 

BitaARS

Consultado por la primera criptomoneda argentina, BitARS, que se basa en su divisa nacional, el peso argentino; Serrano objetó el hecho de “tener que poner pesos en custodia, en un individuo”, dijo. No obstante, los desarrolladores  de BitARS esperan que los usuarios se sientan inclinados en invertir en BitARS, como una criptomoneda con sumo potencial para el futuro para catapultar sus propios proyectos: desde pagos móviles a sitios de apuestas y bancos en Blockchain. Con todo, para Serrano  “ese dinero no tiene respaldo más que el de la confianza en el individuo, no en la red y sus protocolos”.

 

Las transacciones on line

“Hablamos de transacciones públicas pero, en el caso de Zcash, hay opciones. Las transacciones pueden ser encriptadas, no se revelan entradas y salidas, o las partes las revelan bajo voluntad. Es por eso que J. P. Morgan usa la tecno de Zcash, porque los  bancos no quieren revelar toda su actividad. Esta es la característica más saliente de esta moneda digital. Además, el equipo de desarrollo es más rápido, y empuja a mayor velocidad”, completaron los CEO´s.

 

Otra diferencia clave para el creador de Zcash es que el 1% de los dividendos capitaliza a la empresa, lo que ayuda a mantener activo el interés por mejorar debido a los ingresos futuros, en clara diferencia con otras compañías.

 

 

Pero quizás, la más sobresaliente de las diferencias con transacciones on line sea la producida con  tarjetas de crédito. Zooko fue contundente: “ellos saben qué estás haciendo y, además,  pueden robarlo”, afirmó. Y, es verdad. Todos los datos personales, hasta el más elemental de ellos, queda en poder de una compañía, que podría hacer cualquier cosa.

 

A diferencia, Zcash es el resultado de dos años de desarrollo y acaba de cumplir 8 meses de vida. En este pequeño lapso la capitalización de la empresa fue de 0 a 600 millones de dólares, logrando operar en Estados Unidos, Brasil, China, Sudáfrica y Argentina.

 

 

 

Revista Desafío Exportar (mas noticias)

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA