Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 01:26

Maplink lanza nueva versión de su servicio Axiodis, que reduciría hasta un 30% los costos logísticos

Con este sistema tecnológico las empresas pueden lograr una mejora de un 10% en el cumplimiento de entregas a clientes y un ahorro de hasta un 15% en el consumo de combustible de la flota. El servicio Axiodis de Maplink es de gran utilidad para la industria del agro (en especial para el sector lechero), retail o automotriz, entre otras.

Como respuesta a la necesidad de las empresas argentinas y de todo el mundo de simplificar la logística y disminuir sus costos operacionales, Maplink, la compañía global de referencia en tecnologías de logística y geolocalización en la nube y Partner Premier de Google Maps, presentó en nuestro país la nueva versión de “Axiodis”, la solución logística inteligente para la optimización de rutas.

 

Axiodis es un sistema de planificación de transporte, rastreo en tiempo real y optimización de rutas considerando todos los aspectos y restricciones dados tanto por la propia empresa como por los clientes, como así también aspectos de infraestructura, vialidad y tránsito de los diferentes destinos, en cualquier parte de nuestro el país. Mediante el sistema Axiodis, se pueden reducir rápidamente los costos de logística debido a la menor cantidad de kilómetros recorridos, ahorro en combustible, reducción de vehículos utilizados y menor cantidad de tiempo perdido debido a la falta de análisis y planificación del recorrido. Con Axiodis cada empresa se acerca a sus clientes mejorando la satisfacción de cada uno de ellos debido a la planificación y ejecución de la logística cumpliendo todos los requisitos y peculiaridades de cada cliente, considerando cuestiones administrativas, horarios y todo tipo de requerimientos. Dado esto, con Axiodis se puede lograr una mejora de un 10% en el cumplimiento de entregas a clientes.

 

 

Además, esta solución incluye a “Axiomobil”, una aplicación de informática incorporada al teléfono móvil del conductor del transporte que proporciona su hoja de ruta, guiándolo a cada destino de su viaje por la mejor ruta; y administra las operaciones de entrega y retiro durante el viaje. Entre las funcionalidades del Axiomobil se destacan: Recursos de transporte, Regulaciones de transporte, Ajustes interactivos en planos de transporte, Monitoreo de alcance de rutas, Control y valuación de rutas realizadas, Valuación financiera de rutas, entre otras.

 

El desglose de los costos en una empresa promedio muestra que el transporte es responsable de aproximadamente la mitad del costo total de una empresa. Por esto, la optimización del proceso de logística impacta directamente en los beneficios de la empresa.

 

 

Por ejemplo, con respecto al uso de combustible de la flota de una empresa, este representa un importante costo dentro del presupuesto de la misma, 37% en promedio, y utilizando Axiodis de Maplink se podrían generar ahorros de hasta un 15% al año. 

 

Axiodis es totalmente personalizable y modular, para dar a cada cliente un software nuevo y único. Se adapta a las necesidades de cada caso, a los problemas de la empresa y de cada usuario. Las características modulares que forman el paquete de software Axiodis permiten elegir simplemente lo que necesita cada empresa con 5 módulos principales: Datos & Restricciones; Planeamiento; Administración de la Ejecución; Administración Económica y Reporte.

 

“Las soluciones de logística como Axiodis ayudan a las empresas a calcular los costos exactos de sus flotas, planificar la mejor ruta y requerimientos de móviles. Permite monitorear cada móvil en tiempo real, comparar la ruta sugerida con la indicada, evitar olvidos en los procesos administrativos y burocráticos, siempre indispensables en los procesos logísticos”, señaló Alejandro Singer, Director de Logística de Maplink Argentina. “Cuanto más complejo sea el proceso logístico de una empresa, más podrá descansar la empresa en Axiodis. Actualmente planificamos la logística de empresas que buscan mantener a todas sus sucursales provistas de mercadería hasta el retiro y entrega de productos perecederos que debe cumplir varios requisitos administrativos y otros propios necesarios para mantener la naturaleza del producto", concluyó Singer.

 

 

El servicio Axiodis de Maplink es de gran utilidad para la industria del retail, automotriz, agro (en especial para el sector lechero) para resolver una temática en particular o en general, de forma completa. La solución tecnológica que ofrece Maplink en tema de logística se planifica de acuerdo a los requerimientos y las necesidades de cada compañía, desde las grandes hasta las pymes, la cual ayuda a reducir hasta un 30% en costos logísticos.

 

Con más de 17 años de experiencia, Maplink se ha convertido en el aliado indispensable ya sea a la hora de identificar las rutas más eficientes para el transporte, o para el mapeo de puntos estratégicos al momento de abrir una tienda. A través de sus sistemas y tecnologías de geolocalización optimizan procesos, generan mayor control sobre las operaciones, guían en la toma de decisiones estratégicas y hacen que las gestiones sean más eficientes.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Maplink Argentina

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA