Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 05:44
NOVEDADES 07.07.2017

La delimitación de la Plataforma Continental Extendida en la desembocadura del Río de la Plata (2017)

En abril de 2009 Uruguay y Argentina realizaron presentaciones individuales de estudios de sus plataformas continentales ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas (CLPC-ONU), con el objetivo de establecer el límite exterior de las mismas más allá de las 200 millas.

Luego de un período de varios años de exámenes, que incluyeron nuevas presentaciones individuales modificadas, la CLPC-ONU emitió recomendaciones - en marzo de 2016 y marzo de 2017 sobre la presentación argentina y en setiembre de 2016 sobre la presentación uruguaya - que le permitieron a ambos países resolver la delimitación del borde exterior de sus respectivas Plataformas Continentales extendidas frente a la desembocadura del Río de la Plata, quedando pendiente establecer el límite lateral argentino-uruguayo de las plataformas extendidas.

Es muy importante destacar que estos dos puntos revisados están localizados más al este que los anteriores y su recomendación positiva por la CLPC-ONU de marzo de 2017 implica un aumento de 1663 km2 respecto de la presentación de abril de 2009. Más información y gráficos, hacer clic a continuación:

www.marambio.aq/plataformacontinentalextendida.html

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Fundación Marambio

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA