Viernes, 12 de Septiembre de 2025 | 02:29

El Puerto de Comodoro con mayor actividad operativa

La actividad portuaria está en su “máxima capacidad operativa” debido a buques pesqueros ubicados en la zona habilitada de jurisdicción Nacional para la pesca de langostino, y tres obras que actualmente se ejecutan en el predio del puerto.

La actividad portuaria en Comodoro Rivadavia se encuentra en su máxima capacidad operativa dado que hay aproximadamente 70 buques pesqueros realizando tareas en la zona habilitada para la pesca de langostino, y a eso se le suman obras próximas a finalizar, las cuales necesitan de un mayor esfuerzo y control del personal de la Administración Portuaria.

 

La construcción de los muelles pequeros y de ultramar, una plazoleta de transferencia de cargas, y oficinas destinadas a ampliar la estructura edilicia portuaria junto con la nueva oficina de Fiscalización de la Secretaría de Pesca, son las tres obras que se están llevando a cabo, y que serían inauguradas para fines del mes de julio.

 

Según expresó el administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Favio Cambareri, “Este movimiento portuario que se genera con la presencia de buques frente a las costas de Camarones y Comodoro Rivadavia, nos exige trabajar al máximo en nuestra actividad operativa y se efectúa en coincidencia con las obras que estamos ejecutando en el predio del puerto”. “Este está teniendo una exigencia mayor a la que tuvo en los últimos años, porque en el área portuaria se cruzan maquinarias de logística, transporte de molinos, de empresas constructoras y de la pesca, y a diferencia de otros de la región tiene establecimientos industriales dentro de la zona portuaria dándole un movimiento de trabajadores que lo hace diferente a otros puertos, hoy se encuentran trabajando alrededor de 800 personas”.

 

Cambareri recordó que “actualmente en el puerto se encuentran las aspas y los motores de los aerogeneradores fabricados por el empresa Vesta para la construcción de los molinos eólicos de la empresa YPF en Manantiales Behr, generando una experiencia importante tanto para el puerto como para la región porque demanda mano de obra local, logística especial y se da en el marco del Plan Energético Nacional”.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: El Chubut

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA