Viernes, 12 de Septiembre de 2025 | 02:25

De los principales puertos latinoamericanos dos se encuentran en Panamá

En el ránking preparado por la Comisión Económica de América Latina (CEPAL) sobre puertos de la región medido por el movimiento de contenedores, el número 1 lo ocupa el puerto de Santos en Brasil que mueve alrededor de 3.393.593 de teus.

Los puerto panameños de Cristóbal en la costa atlántica de Colón y Balboa en el pacifico mantuvieron el segundo y tercer lugar en el ránking de puertos de América Latina medido por el movimiento de contenedores que realizaron en el 2016 con 3.258.381 de teus y 2.989.860 teus.

 

En el documento preparado por la CEPAL el número 1 lo ocupa el puerto de Santos en Brasil que mueve alrededor de 3,393,593 de teus.

 

En general los puertos de la región latinoamericana bajaron sus cifras del 2015 al 2016, debido a que el movimiento de carga contenerizada cayó un 0,9% durante 2016, según datos difundidos por la Comisión Económica de América Latina. La caída se debió principalmente a la baja en cinco países:

 

  • Brasil (-4,4%)
  • Panamá (-9,1%)
  • Colombia (-3,6%)
  • Argentina (-6,1%)
  • Bahamas (-14,3%)

 

En los primeros meses del 2017, las cifras de los puertos han sido más alentadoras, en el caso de Panamá los puertos han movilizado 1,317,561 de enero a abril, un 11% más que en el periodo anterior.

 

La puesta en marcha de la ampliación del Canal era una oportunidad para los puertos de la región, por lo cual se se esperaba que aumentará la llegada de buques grandes y las navieras los utilizaran los puertos para transbordos. Otro factor que ha favorecido a los puertos panameños, es que el año pasado hubo un huracán fuerte que afectó el puerto de Freeport en Bahamas y se tuvo que buscar opciones y una de esas ha sido Cristobal en Panamá.

 

A todo esto también se le suma una recuperación en la economía regional y mayores exportaciones.

 

Sin embargo, Juan Carlos Croston, vicepresidente de Mercadeo de Manzanillo Terminal en Panamá, explica que estos números se mantendrán el resto del año, porque el tema de Freeport no es recurrente, y se mantendrá hasta que se recupere el puerto, y que otro tema que podría impactar en los números es las restricciones de importación de carne brasileña en algunos mercados como Estados Unidos y también la situación política de Brasil, ya que este país tiene mucho peso en las cifras portuarias por su tamaño.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Agencia de Noticias Panamá

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA