Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 03:33
MEDIO AMBIENTE 06.06.2017

Ingeniero británico usa plástico reciclado para crear asfalto 60% más resistente y barato

 

Este nuevo asfalto ha llamado la atención de los inversores, incluyendo el multimillonario Richard Branson, dueño de la discográfica Virgin Records, entre otras empresas. El uso de plástico reciclado se está usando tanto en la pavimentación de calles como en la construcción de viviendas. Un trío de empresarios del Reino Unido se unieron para desarrolar un asfalto de alta calidad producido en una forma mucho más barata, ya que utiliza residuos plásticos.


 

 

La idea vino del Ingeniero de Toby McCartney cuando estaba trabajando en el sur de la India con una ONG de caridad que asistía a indigentes a juntar objetos para reciclarlos. Muchos desperdicios plásticos habían caído a un hoyo donde había también combustible y se derritieron para luego secarse y quedar el hueco perfectamente rellenado. Cuando regresó al Reino Unido se unió a dos amigos para crear una mezcla de residuos plásticos que se pueden agregar al material base para la producción de asfalto y así surgió el MR6.

Los benebicios del producyo segun MacRebur, la empresa fabricante, son varios. En primer lugar tiene menos betún que el asfalto convencional, es más fácil de aplicar en comparación a otros productos similares y sobre todo es un 60% más resistente que el asfalto tradicional lo que aumenta la vida útil de la carratera.

 

 

Además de ser presentado como un asfalto económico y de larga duración, se hace con el 100% de materiales reciclados. Esto implica la reducción del uso de combustibles fósiles, reducción en la huella de carbono y el beneficio de usar materiales que no terminarán en un relleno sanitario. Otro beneficio segun Toby es el escaso y fácil mantenimiento y la poca inversión requerida.

 


 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA