Martes, 09 de Septiembre de 2025 | 17:16

Rusia está saliendo de la recesión

La diversificación de la economía rusa, que resultó necesaria debido a la persistente caída de los precios del petróleo, se enfrenta a limitaciones estructurales que pueden tener un efecto dilatorio sobre el crecimiento a mediano plazo. Sin embargo, ciertos sectores (agroalimentarios, químicos, automotrices, etc.) parecen beneficiarse de un repunte en los negocios que contribuirá a la recuperación en 2017

 

Principales impedimentos para la diversificación: escasez de mano de obra para 2020 y falta de inversión

 

Después de dos años consecutivos de contracción de la actividad económica (-2,8% en 2015 y -0,2% en 2016), las previsiones de crecimiento para la economía rusa de 2017 vuelven a ser positivas, aunque débiles (1%, según Coface). La vulnerabilidad de su crecimiento a mediano plazo puede atribuirse a su excesiva dependencia de los hidrocarburos. A pesar del reciente repunte de los precios del petróleo, Rusia no puede contar con que esta suba sea sostenida ni con un fuerte crecimiento de la producción de petróleo.

 

La diversificación de la economía, que forma parte del plan estratégico del Estado ruso, se enfrenta a diversos obstáculos estructurales, en particular al desarrollo demográfico del país, que muestra una caída de la población en edad de trabajar desde 2010. Además, las sanciones impuestas a raíz de la crisis ucraniana y las deficiencias en materia de gobierno (calidad regulatoria, libertad política, corrupción) están limitando el atractivo de la nación para los inversionistas extranjeros. Es más, el capital privado ruso no siempre está dirigido hacia la economía nacional, con ciertos actores económicos que favorecen el ahorro sobre las inversiones.

 

Aunque su competitividad estructural tiende a mejorar, Rusia necesita optimizar el uso de sus instalaciones de producción y la productividad laboral

 

Frente a estas limitaciones estructurales y a un contexto difícil, tanto nacional como internacional, Rusia debe incrementar su competitividad: se han logrado avances considerables a este respecto en los últimos cinco años (del puesto número 67 en 2012-2013 al puesto 43 en 2016-2017.

 

La evolución de los precios petroleros y el contexto internacional (levantamiento de sanciones) serán decisivos para la inversión privada, en descenso desde 2013, y cuya recuperación permitiría mejorar y ampliar las instalaciones de producción.

 

Si bien los niveles de educación y de investigación científica figuran entre los activos del país, la productividad laboral sigue siendo baja en Rusia (más de siete veces menor que la de Estados Unidos y cinco veces menor que la de la Unión Europea), y a niveles bastante estáticos. El costo unitario de la mano de obra, sin embargo, es relativamente alto.

 

La fuerte caída del valor del rublo en 2014-2015 ha impulsado la competitividad de ciertos bienes rusos en comparación con los bienes importados, pero principalmente en sectores que han gozado de medidas específicas de apoyo, como el agroalimentario, los productos químicos y el caucho / plásticos y estos podrían continuar impulsando el crecimiento. Asimismo, después de dos años de pronunciada caída (-36% en 2015 y -11% en 2016), las ventas de automóviles subieron en marzo y abril de 2017, anunciando una tendencia más positiva para este sector en 2017.

 

 

Fuente: COFACE

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA