Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 06:30

Los corredores bioceánicos son un absurdo total

La subsecretaria de Planificación de Transporte de Cargas y Logística de la Nación, Carmen Polo, opinó que “los corredores bioceánicos son un nuevo mito del transporte”.

 A su juicio, representan “una ilusión de que infraestructuras transversales permitan cierta conectividad bioceánica, tomada de ejemplos como el de los Estados Unidos, pero que en nuestro país y en América latina no existen”. Lo hizo durante la segunda jornada del VII Congreso Internacional de Ciencias Económicas, que la Universidad de Belgrano organizó el 19 y 20 de abril.

 

De acuerdo con la funcionaria, la idea de exportar nuestros productos a China por el océano Pacífico no se basa en datos reales. “Hasta la altura de Shanghái, es más cerca en millas náuticas embarcarlos en Buenos Aires que en Valparaíso y ni hablar si se suma el costo terrestre de transportarlos por la Pampa y atravesar la Cordillera de los Andes. Es un absurdo total”, subrayó.

 

No obstante, la subsecretaria de Transporte de Cargas y Logística de la Nación admitió que lo dicho “no significa que desde zonas como la de Mendoza no convenga exportar por el Pacífico vinos o conservas a la Costa Oeste de América del Sur o incluso a Europa, atravesando el Canal de Panamá. Pero eso no tiene nada que ver con un corredor bioceánico”.

 

www.NetNews.com.ar

 

Fuente: Universidad de Belgrano

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA