Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 06:38

Hablar de aerolíneas low-cost es aventurado

El subsecretario de Planificación de Transporte Interurbano e Internacional de Pasajeros de la Nación, Eduardo Parodi, sostuvo que, en la Argentina, “hablar de aerolíneas low-cost es aventurado” y aseguró que se trata de un tema “más periodístico que real”. Lo hizo en la segunda jornada del VII Congreso Internacional de Ciencias Económicas, que la Universidad de Belgrano organizó el 19 y 20 de abril.

 

El funcionario justificó esas opiniones en que, para una operación low-cost, las nuevas aerolíneas deberían contar con ciertas condiciones que aún no están dadas en el mercado aerocomercial argentino. “Tendrían que tener aeropuertos alternativos y la relación con los gremios debería ser distinta. Además, no hay tanta demanda para cubrir todos los horarios”, indicó.

 

En adición, el subsecretario de Transporte Interurbano e Internacional de la Nación precisó que “la única aerolínea que incluye en su plan de negocio la operación con aviones chicos (típicos en los servicios low-cost) es Avian”. Respecto de los aspectos que imposibilitan este tipo de operaciones en el corto plazo, dio como ejemplo que “Flybondi quiere volar con aviones Boeing 737-800 desde el Aeropuerto de El Palomar, que no está operativo”.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Universidad de Belgrano

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA