Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 08:44
ECONOMÍA 17.04.2017

El atraso cambiario ya supera el 26%

Durante febrero, se verificó una nueva desmejora en el tipo de cambio real, que se ubicó 6,7% por debajo del guarismo registrado en enero, indica el último informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano. En ese sentido, el atraso cambiario acumula ya un 26,5% con relación al tipo real de cambio vigente en diciembre de 2015.

 

El atraso cambiario se calcula tomando la evolución del tipo de cambio hasta el presente, a la que se le agrega la inflación en los Estados Unidos, medida por el índice de precios al productor; finalmente, se divide por la evolución del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires para el rubro servicios. Mientras la inflación estadounidense mide la pérdida de poder adquisitivo del dólar, la inflación local de los servicios aproxima la pérdida de valor del peso en términos de los bienes no comercializables.

 

El deterioro cambiario se registra toda vez que la evolución de la cotización del dólar, más la inflación en aquel país, se encuentren por debajo del incremento verificado en el índice de precios de los servicios. Ello implica que los costos de los bienes producidos en la Argentina aumentan en mayor proporción que lo hace el tipo de cambio aún corregido por la inflación estadounidense.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Universidad de Belgrano

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA