Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 23:54
NOVEDADES 06.04.2017

Lanzan proyectos estratégicos de Biotecnología

Se presentaron líneas de financiación para soluciones innovadoras vinculadas a la medicina de alta complejidad, la producción de alimentos y la optimización de procesos agroindustriales.

El ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCYT), junto con otros ministerios, anunció las convocatorias para proyectos en “Medicina de Precisión”, “Alimentos para adultos mayores” y “Enzimas para el procesamiento de productos agroindustriales”. Los llamados se realizan en el marco de la iniciativa Innovación Colectiva: Ciencia y Tecnología para vivir mejor, anunciada en septiembre último.

 

En la Academia Nacional de Medicina, la ceremonia estuvo a cargo del subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Jorge Aguado; el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT), Facundo Lagunas; y el director Nacional de Proyectos Estratégicos, Sebastián Guerriere, junto con la especialista en biotecnología Mariana Alemany.

 

A su turno, el subsecretario Aguado explicó: “A través de Innovación Colectiva, el Ministerio de Ciencia trabaja en proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que, de alguna manera, sean de utilidad para el resto de las áreas del Gobierno Nacional y los gobiernos provinciales. Nuestro objetivo es acompañar la generación de empleo de calidad para los diversos sectores productivos y mejorar la calidad de vida de todos los argentinos”.

 

Respecto al carácter estratégico de las propuestas a impulsar, señaló: “Se trata de proyectos de I+D+i que posean un alto impacto económico y social,  pero que por algún motivo el mercado no los termina haciendo de manera autónoma. Por el otro lado, deberán tener como usuario, por lo menos, un ministerio. De esta manera, se espera llevar adelante un piloto o prueba de concepto, que a lo largo de su desarrollo nos permita crear un manual de buenas prácticas para luego implementarlo a gran escala”.

 

Las convocatorias, cuyas bases se encuentran disponibles en la página web de la ANPCYT, están dirigidas a consorcios asociativos público-privados (CAPP) conformados, mínimamente, por una empresa radicada en el país y una institución del sistema científico-tecnológico. A lo largo del proceso, serán acompañados tanto por equipos del MINCYT como del ministerio usuario.

 

A su turno, Lagunas  puntualizó que será la Agencia el organismo encargado del lanzamiento, evaluación, y posterior monitoreo de cada llamado. Y agregó: “Esto se realizará a través del Fondo Argentino Sectorial  (FONARSEC) y permanecerá abierto hasta el 15 de junio. A su vez, serán consideradas las capacidades financieras de los CAPPs para hacer frente al proyecto y los antecedentes técnicos de sus miembros”.

 

Las características de los proyectos fueron detallados por Alemany, quien describió a la Medicina de Precisión como: “Aquella que considera las variables genéticas de cada persona para mejorar la práctica clínica en sus tres aspectos fundamentales: prevención, diagnóstico y tratamiento”. Más adelante, expuso: “En esta convocatoria, se pretende generar las bases científicas y tecnológicas para la implementación de un proyecto que optimice la realización de estudios biomédicos a partir de herramientas, normas y protocolos estandarizados a nivel internacional. La propuesta deberá generar una prueba de concepto con demostrada implementación en el campo de la salud, para un número adecuado de casos”.

 

En Alimentos para adultos mayores, la especialista consideró: “El aumento de la longevidad y la expectativa de vida demandan desarrollos alimenticios específicos para personas de avanzada edad. Por ello, se alienta el diseño y la producción de productos alimenticios destinados a cubrir las necesidades nutricionales de mayores de 60 años, a través de una innovación biotecnológica apta para el consumo en zonas vulnerables”.

 

Por último, Alemany se refirió a Enzimas para el procesamiento de productos agroindustriales y dijo: “Las enzimas son proteínas especializadas capaces de acelerar la velocidad de una reacción química y, gracias a la especificidad con que llevan a cabo dichas transformaciones, resultan de gran utilidad  para diversos sectores industriales. Por lo tanto, se financiarán iniciativas para la obtención de enzimas nuevas o mejoradas, que aumenten la efectividad y el rendimiento de los procesos agroindustriales de producción de aceites y sus derivados, mediante la utilización de tecnologías como la ingeniería genética, biología molecular y biotecnología”.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA