Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 01:53

El puerto de Rotterdam brindará asesoramiento en la renovación del Puerto de Buenos Aires

Los técnicos del puerto de Rotterdam prestarán asesoramiento para la remodelación del puerto de Buenos Aires, una obra en la que se prevén invertir más de 1.000 millones de dólares para modernizar la logística de las terminales portuarias.

El Memorándum fue firmado con uno de los puertos más importantes del mundo en cuanto al tránsito de toneladas de mercaderías, firma llevada a cabo durante la visita de Estado del presidente Mauricio Macri a Holanda.

 

El convenio permitirá impulsar una alianza de cooperación estratégica de largo plazo, por la cual se favorecerá el intercambio de información y el desarrollo de nuevas terminales de base industrial.

 

En representación de la Argentina, el documento fue firmado por el interventor de la Administración General de Puertos, Gonzalo Mórtola, mientras que por los Países Bajos lo suscribió el director de Port of Rotterdam International, Rene Van Der Plas.

 

Mórtola dijo que la obra consiste en "pasar de tres terminales a dos, pero mucho más modernas, más rentables, más competitivas" con una inversión prevista entre los 1.000 y 1.200 millones de dólares aproximadamente. "Estamos pensando en un puerto para los próximos 50 años", "las primeras inversiones van a llegar en el momento que se adjudican y se van a reinvertir con los años".

En la actualidad el puerto de Buenos Aires tiene una capacidad de 800 mil TEUs, que es baja, y "el proyecto apunta a que empiece a subir y llegue a 1,2 millones a medida que pase el tiempo", expresó el funcionario.

Además, sostuvo que el proyecto de remodelación implica pensar el transporte del puerto de forma "multimodal", con lo cual "es muy importante todo lo que hace a los ferrocarriles, porque la mayoría nace o muere en un puerto".

En cuanto a lo que puede aportar el modelo de Rotterdam al puerto de Buenos Aires, señaló que "más allá de la tecnología, lo que marca la diferencia es que allá hay políticas públicas, políticas de Estado, políticas portuarias, que es lo que también necesita nuestro país".

 


www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA