Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 07:04

El ministro Julio Martínez presidió el acto de cierre de la Campaña Antártica de Verano 2016/17

El ministro de Defensa, Julio Martínez, presidió el acto de cierre de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2016/2017 en el puerto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde recibió a los buques y a las dotaciones que cumplieron con la misión durante más de tres meses.

Durante la ceremonia, que se realizó en dársena norte del puerto, el ministro de Defensa, destacó el orgullo de haber podido realizar la campaña con medios propios. "Hemos derribado mitos, como esos que decían que si no se gastaba mucha plata o si no se contrataban medios caros iba a ser imposible realizar esta campaña; hoy entre todos hemos derribado esos mitos".

 

El titular de la cartera de Defensa ponderó además el trabajo en equipo y la transparencia con la que se llevó cabo la misión, que se realizó con un presupuesto menor que las anteriores: "Hemos realizado ahorros sustanciales en la mercadería comprada, quizá la adquirimos en el mismo Mercado Central y con el mismo ministerio pero con distintas conducciones y se han logrado ahorros muy importantes, lo que habla de la transparencia de nuestro gobierno ".

 

Martínez se refirió también al compromiso ecológico adoptado en la misión: "Pudimos realizar una parte del repliegue de basura de la Base Belgrano que desde hace tres años no se hacía, tenemos previsto que el año que viene sea sustancialmente mayor".

 

Tras concluir su discurso, el ministro recorrió uno de los transportes arribados al puerto tras la misión, el ARA Bahía San Blas, a bordo del cual saludó a la tripulación.

 

La CAV 2016/2017, que se inició el 6 de diciembre pasado, estuvo a cargo de un equipo compuesto por 1.800 mujeres y hombres, entre personal civil y militar, que cumplieron distintos roles, muchos de ellos directamente vinculados a investigaciones científicas de gran relevancia que se realizan en ese continente.

 

En esta oportunidad, con medios navales y aéreos propios, se lograron reabastecer a las 13 bases permanentes y temporarias que Argentina tiene en el continente blanco y relevar al personal que se desempeña en ellas.

 

Esta es la Campaña Antártica 113 que lleva adelante nuestro país de manera ininterrumpida desde 1904 y tiene como objetivo el desarrollo de tareas de investigación y observación que reafirman la soberanía Argentina sobre el continente blanco.

 

Del acto de cierre participaron junto al ministro Martínez, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Bari del Valle Sosa, el de la Armada Argentina, almirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur, y otras autoridades civiles y militares, además de familiares y amigos de la tripulación.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Defensa

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA