Jueves, 11 de Septiembre de 2025 | 01:48

El Puerto cierra paritarias en un 18%

El Ministerio de Transporte de la Nación representado por la Administración General de Puertos S.E. (AGPSE) – Puerto de Buenos Aires (PBA), acordó junto a los principales gremios portuarios, APDFA y Unión Ferroviaria, un incremento salarial de 18% para este 2017.

 

El aumento será distribuido en 4 tramos de 4,5%  trimestral  (enero, abril, julio y octubre) e incluye una cláusula que contempla la variación del Índice de Precios del Consumidor (IPC) determinado por el INDEC en esos períodos, el cual en caso de superar lo acordado, será actualizado automáticamente por la empresa.

El acuerdo es retroactivo al 1 de enero de 2017 y regirá hasta el 31 de diciembre del corriente año.

“Este es un gran paso para nuestro puerto y país. Demostramos que con responsabilidad, voluntad de diálogo y consenso podemos lograr acuerdos que beneficien a nuestros trabajadores.” expresó Gonzalo Mórtola, interventor de Puerto Buenos Aires.?

 

Fuente: AGP

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA