Sábado, 02 de Agosto de 2025 | 10:58
MEDIO AMBIENTE 03.12.2015

Jornadas Ambientales 2015 en el ITBA Organizadas junto a la Asociación Argentina de Derecho Administrativo y la Asociación Argentina de Derecho Constitucional

Con motivo de los 10 años, se realizarán 10 charlas debate para capacitar sobre el cuidado del medio ambiente a cargo de las autoridades de las entidades anfitrionas.

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) junto con  la Asociación Argentina de Derecho Administrativo y la Asociación Argentina de Derecho Constitucional presenta las “X Jornadas de Capacitación Ambiental Metropolitanas” y las “IV Jornadas Nacionales de Capacitación ambiental” que se presentarán el 17 y el 18 de diciembre en el Salón Auditorio de la Cámara de Senadores (Hipólito Yrigoyen 1708) y el Aula Magna del ITBA (Av. Madero 399) respectivamente. La actividad es libre y gratuita. Informes e inscripción en: jornadasambientales@itba.edu.ar o http://itba.edu.ar/es/eventos-itba.

 

Durante dos días, especialistas y autoridades de la institución, las Asociaciones Argentinas de Derecho Administrativo y Constitucional, UBA, Poder Judicial, Instituto Gino Germani, CONICET, CICODI, INTI, entre otros, debatirán sobre la importancia en el cuidado del medio ambiente desde distintas perspectivas.

 

El 17 de diciembre se dictará la jornada “Derecho y ambiente. 10 años en perspectiva” con el auspicio de la Comisión de Derechos y Garantías del Senado de la Nación, proponiendo iniciar el debate sobre áreas protegidas, nuevos bienes de dominio público en el Código Civil y los desafíos en su implementación. Estará a cargo de Macelo López Alfonsín, Cristina del Campo y miembros del poder Judicial de la Nación.

 

Por su parte, el 18 de diciembre se realizarán 10 charlas sobre “Educación Ambiental”, “Consumo Sustentable”, “Laudato SI”, “Riachuelo”, “Política Internacional y Ambiente”, “Responsabilidad ambiental empresaria”, “Jurisprudencia ambiental de la CSJN”, “Movimientos sociales y conflictos ambientales”, “Movilidad Sustentable” y “Arquitectura sustentable y ambiente”.

 

Los responsables de las mismas son la Lic. Betsabet Zanlongo (CICODI), Lorena González Rodríguez (UBA), María Eugenia Di Paola, responsable del área de Sustentabilidad del ITBA, Leila Devia (INTI), Rifat Lelic, Director del Departamento de Economía, Finanzas y Legales del ITBA, Elisabeth Berra, Carolina Montera  (Inst. Gino Germani), Rodrigo Rodríguez Torquinst (Asoc. Civ. Sustentar) y Marcela Cheble.

 

Las presentes jornadas son desarrolladas en el marco de la “Diplomatura en Ambiente, Tecnología y Derecho” del ITBA, dirigida por el Dr. Ricardo L. Lorenzetti. Una vez finalizadas las actividades, los participantes recibirán un certificado de constancia.

 

 

Fuente: SUR Comunicación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.