Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 08:44
ECONOMÍA 14.03.2017

La provincia de Mendoza y el estado de Rio Grande do Sul promueven el intercambio comercial

Ambas regiones afianzaron relaciones de cooperación económica abriendo un nuevo mercado de inversiones mediante la firma de un convenio entre sus gobernadores. Emprender acciones conjuntas para promover el comercio es uno de los objetivos.

El Gobernador Alfredo Cornejo y el gobernador de Rio Grande do Sul, de Brasil, José Ivo Sartori, firmaron un convenio de cooperación, el cual busca intensificar las relaciones entre las regiones y promover la cooperación bilateral en pos del desarrollo económico de sus poblaciones, teniendo como premisa la sustentabilidad económica y ambiental de las iniciativas desarrolladas y sus resultados. Para ello ambos gobiernos se comprometieron a realizar actividades e intercambio de información y conocimiento, como también proyectos comunes, propuestas y asistencia recíproca..

 

Durante la firma participaron el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner; el embajador argentino en Brasil, Carlos Magariños; la cónsul general de Brasil en Mendoza, Eliana Da Costa Silva; el presidente de ProMendoza, Gabriel Fidel, y el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Rio Grande do Sul, Fabio Branco.

 

Cornejo indicó que la iniciativa surge como producto de los pocos instrumentos de políticas económicas con los que cuentan los estados provinciales. “La mayor parte de los instrumentos económicos, como el tipo de cambio, la simulación de la moneda, los principales impuestos, están en manos de la Nación. Esto nos obliga a las regiones a ser muy emprendedores, a buscar complementaciones económicas que promuevan el trabajo conjunto del sector púbico y del privado para agrandar la esfera de crecimiento de nuestra economía y así extender nuestros mercados”, explicó.

 

Además, el Gobernador subrayó: “Este es un acuerdo estratégico que busca terceros mercados de promociones conjuntas. Nos hemos propuesto desde el Gobierno tener una intervención inteligente, por ello estamos asociando nuestras empresas”.

 

Alfredo Cornejo destacó que este tipo de convenios ya se habían puesto en práctica con Chile y “ahora queremos hacerlo con quien ha sido durante muchos años nuestro principal comprador, como lo ha sido Brasil. Creemos que nuestras regiones necesitan crecer imperiosamente y los mejores años de crecimiento de nuestra provincia fueron cuando le vendimos a Brasil”.

 

Por su parte, Sartori subrayó: “Tengo la certeza de que este es el comienzo de un gran intercambio con el Gobierno de Mendoza. Este convenio dará frutos extraordinarios que serán posibles gracias a las similitudes que tienen nuestras provincias”. El gobernador brasilero además explicó que Magariños (embajador argentino en Brasil) y Da Costa Silva (cónsul general de Brasil en Mendoza) fueron quienes posibilitaron la apertura de este diálogo comercial. 

 

 

Los objetivos del convenio 

Cornejo detalló que Rio Grande do Sul “tiene más de 11 millones de habitantes. Es uno de los estados de mayor riqueza económica de Brasil”. La región cuenta con muchas similitudes con la provincia en cuanto a turismo, siendo la “olivicultura y la agricultura las principales actividades. Podemos complementarnos en cuanto a desarrollo tecnológico y de software, como también en metalmecánica, con proyectos de energías renovables. Tenemos mucho que aprender y que aportar”, señaló Cornejo.

 

 

El convenio firmado tiene como finalidad:

  • Promover el intercambio comercial entre ambas regiones, exportaciones e inversiones en diversos sectores de la economía y cualquier otro ámbito que pudiese resultar de mutuo interés.
  • Profundizar la integración regional, especialmente el desarrollo del Mercosur.
  • Promover la integración de empresas y encadenamientos productivos.
  • Crear mecanismos de asesoramiento recíproco, consulta y complementación en las actividades económicas destacadas.
  • Emprender acciones conjuntas para promover el comercio en sus respectivas regiones.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Mendoza Gobierno

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA