Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 07:06

La provincia de Salta y Nación analizaron un plan de inversión en infraestructura de transporte por más de $21 mil millones

El gobernador Urtubey y el ministro de Transporte de la Nación junto a miembros de sus respectivos gabinetes realizaron una reunión de trabajo para analizar obras que se ejecutan y se proyectan en Salta en materia de transporte vial, aéreo y ferroviario, tanto de cargas como de pasajeros.

El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó junto al ministro de Transporte de la Nación Guillermo Dietrich, una reunión de trabajo en la que participaron miembros del Gabinete provincial  y del Ministerio nacional.
 
 Durante el encuentro se analizó el plan sistémico en infraestructura de transporte, tanto de carga como de pasajeros, que demandará en un plazo de 4 años una inversión de 21.700 millones de pesos en la provincia.
 
De esta manera -señaló Dietrich- Salta será una de jurisdicciones que más obras tendrá en el contexto nacional y “coincidimos con el gobernador Urtubey que el desafío es aumentar la capacidad de producción y agregar valor a las economías regionales”.
 
Funcionarios provinciales y nacionales analizaron, en primer lugar, las obras de infraestructura ferroviaria  previstas para la Provincia, indicando al respecto el presidente de Trenes Argentinos, Guillermo Fiad, que la Nación ha decidido invertir y aportar al desarrollo de ferrocarriles en consonancia con las economías más alejadas de los puertos.
 
Especificó que con el Belgrano Cargas se renovarán 1.500 kilómetros de vías en 3 etapas. La tercera, que comenzará en mayo próximo, beneficia a las provincias de Salta y Jujuy particularmente, aunque el 90 % de las obras se localizarán en Salta, incluyendo poco más de 400 kilómetros de extensión.
 


Autopista en la Ruta 34
Eduardo Plasencia, gerente de Planeamiento y Gestión de Infraestructura explicó que la inversión en materia vial para la provincia se diagramó según tres realidades. Una de ellas es la que calificó como “Salta de montaña” en donde se está ejecutando y pronta a terminar, la ruta de San Antonio de los Cobres y el viaducto El Candado en ruta 51. En tanto la 16, sobre el tramo de río Juramento, se realizará hacia finales del próximo año.
 
Un párrafo especial tuvo la ruta 34 con la cual se reconoció “hay una deuda grande” y para saldarla se elaboró un proyecto de construcción de una autopista desde Rosario de la Frontera hasta San Pedro, cuya licitación se realizará en setiembre de este año. Este mismo plan incluye mejoras en la autopista de acceso a Salta.
 


Conexiones aéreas
En lo que respecta a obras en aeropuertos, Patricio Di Stefano, presidente de ORSNA detalló la obras que se realizarán en el Martín Miguel de Güemes que demandarán que la estación aérea local esté cerrada desde el 1 al 21 de setiembre. Se trabajará tanto en la pista principal como en la secundaria.
 
Por su parte, el presidente de  Aerolíneas Argentinas Mario Dell’Acqua  destacó el crecimiento sostenido que permitió llegar a niveles históricos durante el año pasado.
 
En este sentido, anunció que se podrá en marcha el 3 de abril próximo un ambicioso proyecto para unir el norte argentino con el sur, haciendo conexión en Córdoba.  De esta manera, desde Salta se podrá arribar a Comodoro Rivadavia, Ushuaia, Bahía Blanca, Mendoza, Neuquén, Bariloche y durante la temporada alta se añaden a Trelew y Calafate. “De esta manera no sólo se descomprime y descentraliza Aeroparque sino que además se conecta el interior”, dijo  Dell’Acqua.
 
El desarrollo del Centro de Logística Güemes fue otro de los temas abordados, consensuando la importancia de elaborar un anteproyecto acorde a las necesidades.                                                                                                                                    
 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Gobierno de Salta

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA