Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 07:04

Firma del acta de tenencia del proyecto “Parque de Tanques”

La firma Victoria Podestá y Cía. S.A. será la encargada de llevar adelante el proyecto de almacenamiento de combustible líquido.

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca firmó con la firma Victorio Podestá y Cía. S.A. el acta de tenencia del proyecto “Parque de Tanques” que consiste de una instalación destinada a la recepción, almacenaje y despacho de combustibles derivado del petróleo (gas oíl/fuel oíl) a emplazarse en zona Puerto Galván.

 

Una superficie de hasta 15 hectáreas es el área considerada para el montaje de ocho tanques para depósito de combustible y demás instalaciones complementarias como recintos para contención de producto, estación carga para camión, instalación de servicio contra incendio, instalaciones administrativas y playa para camiones. Su ubicación es próxima a sitios 1, 2 y 3 de Posta para Inflamables y se estima lograr una capacidad de almacenamiento de 173.700 m³ de acuerdo al layout general de instalaciones.

 

Para el Presidente del CGPBB, Ing. Pablo Pussetto: “Es muy positivo el interés por tierras en la zona portuaria, en este caso para parques de tanques y proyectos de parques logísticos. Necesitamos ser previsores por la estimación de mayor demanda de combustibles que surgen a partir de los sitios existentes y la puesta en funcionamiento del tercer sitio en la Posta para Inflamable y además, por los bajos stocks con los que cuenta el sistema energético argentino”.

 

 

Se establece en diez años el plazo del permiso de uso, computado a partir de la fecha del acta de tenencia, que corresponde a la superficie de la 1ra. Etapa, documento donde también consta la Declaración de Impacto Ambiental emitida por el O.P.D.S. mediante Resolución 140/17 de febrero de este año y su modificatoria N° 182/17.

 

Por parte del CGPBB, estuvieron presentes el Presidente, Ing. Pablo Pussetto y el Ing. Federico Franchini, Jefe de Concesiones y por parte de la firma permisionaria su Presidente, Matías E. Podestá; Victor Pedalino y Roberto Ascani.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Puerto de Bahía Blanca

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA