Martes, 08 de Julio de 2025 | 14:43
NOVEDADES 08.03.2017

Una nueva compañía aérea unirá Santa Fe, Mar del Plata y Rosario

El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, recibió el primer avión de Flyest, una nueva compañía aérea que comenzará sus operaciones este mes. La flota de cuatro aeronaves unirá Santa Fe, Mar del Plata, y Rosario, como así también entre el Aeroparque y Montevideo, con una inversión inicial de $697 millones.

El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, recibió el primer avión de la nueva línea aérea low cost Flyest, que comenzará sus operaciones este mes. "Esto es parte de la transformación que estamos haciendo para potenciar el transporte aéreo y con él, la conectividad de los argentinos, el desarrollo del turismo y de las economías regionales”, dijo Dietrich. 

La empresa de origen español generará 120 nuevos empleos directos para pilotos, tripulantes y operarios argentinos y otros 1.000 empleos indirectos.

También destacó que el crecimiento en la oferta de vuelos “significa que más argentinos vuelen porque van a tener mas opciones de conectividad, de destinos, de horarios, de precios; y además genera empleo genuino y de calidad para pilotos, tripulantes, mecánicos y operarios argentinos".

La aeronave, que llegó al aeropuerto de la Ciudad de Buenos Aires procedente de Asunción, es la primera de cuatro que llegarán al país para cubrir rutas en Santa Fe, Mar del Plata y Rosario. 

La flota incluye aeronaves de 50 plazas del modelo CRJ200 Bombardier de origen canadiense y comprenden una inversión de 5 millones de dólares cada una.

Flyest, liderada por Gustavo Cebreiro, fue fundada aprovechando la licencia operativa de la antigua aerolínea Sol como un proyecto argentino completamente nuevo enfocado a la Aviación Regional con aviones de menos de 100 plazas, aseguró la empresa en un comunicado.

El objetivo de la empresa es mejorar los enlaces aéreos en Argentina, con vuelos regulares, chárter y en régimen de CPA (Capacity Purchase Agreement), modelo muy extendido en Norteamérica y Europa, que se basa en una cooperación de la aerolínea regional con las aerolíneas de avión grande.

Flyest espera poder iniciar sus actividades una vez que se ultimen las debidas autorizaciones administrativas para la operación de esta primera aeronave. 

La primera operación regular está prevista que sea entre Aeroparque y Montevideo, y negocian los primeros vuelos chárter.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.