Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 08:49
ECONOMÍA 07.03.2017

El mercado aerocomercial argentino de cabotaje crecerá 120% en cuatro años

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, estimó que el mercado aerocomercial de cabotaje argentino crecerá un 120% en los próximos cuatro años, al pasar de los actuales 10 millones de pasajeros transportados a 22 millones.

El ministro Dietrich precisó que la mitad del incremento estimado -120% en cuatro años- lo canalice Aerolíneas Argentinas.

En declaraciones a radio La Red Dietrich agregó: "Estamos generando el desarrollo del mercado aerocomercial para que más gente vuele. Para eso se hizo un plan muy ambicioso", y aseguró que la aerolínea de bandera "tendrá el mayor aporte de pasajeros y crecerá 55% en cuatro años", "Habrá un plan de infraestructura, tecnología y nuevas empresas que entran al sector", señaló el ministro, para quien "las tarifas claramente serán más baratas, porque habrá más ofertas y opciones de horario" debido a "la incorporación de nuevos actores, con más competencia".

Precisó que "las empresas que llegan algunas son 'low cost' (de bajo costo) y otras no" y precisó que "son nuevas compañías aéreas que comprarán aviones, contratarán personal argentino, harán inversiones, y colaborarán para que haya una transformación inédita" en el mercado de cabotaje.

Además puso de relieve que "un montón de ciudades que no están conectadas entre sí estarán conectadas".

El ministro destacó que Aerolíneas "creció 25% en los últimos quince meses", pero puntualizó que la compañía de bandera "no puede dar el potencial que necesita Argentina en el tema aéreo".

Dietrich también se refirió a la decisión del presidente Mauricio Macri de postergar la concesión de rutas a Avianca, empresa que adquirió la aerolínea MacAir, propiedad de la familia Macri, y a la intención de la compañía colombiana de demandar judicialmente al Estado argentino por eso.

"Leí que Avianca demandará al Estado pero no tengo información", dijo el ministro antes de aclarar que lo que se le informó a la compañía colombiana "es que estando a punto de sacar la nueva normativa que previene conflicto de intereses" el Gobierno quiere "enmarcar el proceso final de autorización de las rutas en ese proceso".

Al respecto, Dietrich abogó porque las autoridades de la aerolínea colombiana "tengan la paciencia de esperar un tiempo",y destacó que "realmente es una inversión muy importante la que está haciendo" Avianca en el país.

"Es la primera vez que viene la compañía al país, compró dos aviones para destinar al mercado argentino con una inversión de u$s 250 millones", subrayó.

"En este proceso queremos que no quede ninguna duda, que no haya desconfianza, obviamente esto afecta la rapidez de los procesos. Pero espero que Avianca no se vaya", puntualizó el ministro.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA