Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 23:15

El Embajador de Argentina en Chile visitó la empresa Portuaria TSV

Interesado por conocer el sistema portuario del Bío-Bío, en especial la articulación público privada bajo el modelo de concesiones, el embajador de Argentina en Chile, José Octavio Bordón, sostuvo una reunión con el gerente general de Portuaria TSV, Rodrigo Monsalve.

El ejecutivo explicó que están trabajando en conjunto con  las provincias argentinas de Neuquén y Buenos Aires, que forman parte de su hinterland. “Queremos que sepan que tenemos la capacidad en infraestructura y humana para atender sus cargas y convertirnos en sus puertos para alcanzar los destinos en Asia Pacífico y también en la costa oeste de Estados Unidos”. Además la empresa firmó el noviembre pasado un convenio de colaboración con el Consorcio del Puerto de Bahía Blanca.

 

El delegado diplomático, por su parte, se mostró “impresionado” por la “flexibilidad de distintas actividades y posibilidades de cargas a granel y contenedores que tiene el puerto, la preparación y los avances que registra pese a las catástrofes vividas y la posibilidad que tienen de atender cargas medianas y de grandes buques”.

 

Bordón comentó que la información recibida en la reunión le permite complementar su visión sobre la actividad portuaria en Talcahuano y las posibilidades que se abren. “Me voy muy entusiasmado, con muchas ideas para, ciertamente, convertirlas en realidades. Hemos conversado que debemos analizar las posibilidades de convergencia y cooperación para que podamos ser más eficientes y competitivos en nuestra actividad productiva, tanto en Chile como en Argentina”.

 

Respecto al trabajo con los corredores y la conectividad entre ciudades y provincias, el embajador declaró que existe mucho entusiasmo en Neuquén por su visita a la zona, dado que durante años desde esta provincia se ha impulsado fuertemente la conexión con los pasos fronterizos hacia Chile, como el de Pino Hachado.

 

“Existe gran entusiasmo entre la gente de Ingeniero White en la Provincia de Buenos Aires, no solo de hermanar las ciudades, sino de tratar de conectarlas vialmente, ferroviariamente con sistemas modulares conjuntos. Hay muchos sectores interesados en involucrarse, pero en esto hay que ser muy sobrios y serios. Hay que trabajar a mucha velocidad para ordenar toda la información que tenemos para analizar las distintas perspectivas, desde los que producen hasta los que transportan y los que administran los puertos”, precisó Bordón.

 

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, presente en el encuentro, dijo que estas conversaciones se condicen con el objetivo de potenciar la ciudad como un puerto de acceso, pero también de salida del país.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: MundoMaritimo

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA