Lunes, 27 de Octubre de 2025 | 16:31
ECONOMÍA 21.02.2017

Abad y Fossati avanzan en una agenda común para formalizar la economía y simplificar trámites

El administrador federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, y el director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Gastón Fossati, firmaron un compromiso de colaboración que busca profundizar las acciones conjuntas para simplificar los trámites de los contribuyentes, luchar contra la evasión y formalizar la economía.

La reunión se realizó en la sede central de ARBA, en la ciudad de La Plata, donde los responsables de la administración tributaria nacional y bonaerense, y sus respectivos equipos técnicos, acordaron avanzar en intercambios de información específicos, así como mejorar la calidad de las bases de datos que comparten, de manera de potenciar la detección de bienes y actividades económicas no declaradas.
 

Alberto Abad aseguró que “hemos consensuado profundizar un conjunto de acciones que tienen como objetivo brindar mejores servicios a los contribuyentes y trabajar juntos para formalizar a nuestra sociedad, que es una cuestión clave para seguir bajando la presión tributaria”.
 

El titular de AFIP resaltó que “este acuerdo, junto con los que ya firmamos con Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, nos permitirá realizar inducciones puntuales a ciudadanos con bienes que deberían ser declarados en el Sinceramiento Fiscal”.
 

En ese sentido, hizo hincapié en que “la administración tributaria es una red, AFIP sola no alcanza, requiere del trabajo conjunto con el resto de las agencias de recaudación provinciales”.
 

Por su parte, Gastón Fossati destacó la importancia de la presencia de Abad y afirmó que “es la primera vez que un titular de AFIP visita la sede de ARBA. Esto refleja la voluntad de trabajar juntos e integrar nuestra capacidad tecnológica para gestionar con eficiencia, promover el cumplimiento voluntario de los contribuyentes y brindarles mejores servicios, que es lo que nos pide María Eugenia Vidal”.
 

Ente otros puntos, el acuerdo se orienta a avanzar en el uso de un padrón único de contribuyentes y armonizar el nomenclador de actividades económicas, de forma de simplificar y agilizar todo lo concerniente al alta, modificación o baja de obligaciones tributarias.


Fossati sostuvo que “el hecho de unir esfuerzos, realizar controles conjuntos y compartir datos tributarios nos posibilita complementar nuestra tarea y avanzar hacia una mayor transparencia y formalización fiscal, ampliando la base de contribuyentes de Ingresos Brutos e IVA”.
 

En ese sentido, subrayó que “al fortalecer las herramientas de fiscalización podemos visibilizar mejor las maniobras de evasión y trabajar para combatirlas”, y resaltó que “esta articulación nos ayuda a trazar un perfil más preciso de cada contribuyente, para darle un tratamiento diferencial en función de su comportamiento tributario”.
 

El acuerdo entre AFIP y ARBA prevé, para potenciar las estrategias de control, el intercambio de datos sobre contribuyentes que exhiban altos perfiles de riesgo fiscal, en función de los incumplimientos detectados.
 

Además, incluye la utilización de mecanismos de cooperación destinados a que las declaraciones juradas que se presentan ante ambos organismos resulten correctas y consistentes entre sí. En esa línea, ambos organismos analizarán la posibilidad de implementar una declaración jurada unificada e interconectar sus bases de datos a través de servicios web.
 

Junto a Abad y Fossati, del encuentro participaron, por parte de AFIP, el subdirector general de Servicios al Contribuyente, Sergio Rufail; el subdirector general de Planificación, Mario Roselló; y el subdirector general de Fiscalización, Marcelo Costa.


En tanto, en representación de ARBA estuvieron su jefe de Gabinete, Juan Luis Catuogno; el responsable de Recaudación y Catastro, Walter D’Angela; el de Fiscalización y Servicios al Contribuyente, Sebastián Brusa; y el de Coordinación Legal y Administrativa, Juan Ignacio Tuero.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Prensa AFIP

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA