Sábado, 12 de Julio de 2025 | 19:13
ECONOMÍA 09.02.2017

El salario real de los trabajadores registrados del sector privado cae un 7%

El último informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano revela una caída del 7% en el salario real de los trabajadores registrados del sector privado.

La remuneración bruta promedio de los trabajadores registrados del sector privado fue de 20.658 pesos en noviembre de 2016, es decir un 35% superior a los 15.304 pesos que recibían un año antes, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Sin embargo, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires para igual período registró un incremento de 45%. En consecuencia, el salario real del sector privado cayó 7% el año pasado, según indica el último informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.

 

“El mayor retroceso se produjo entre noviembre de 2015 y mayo de 2016, cuando la inflación acumulada fue de 30%, frente a un incremento salarial de sólo 18%, lo cual implicó un deterioro en términos reales del 9%”, observa Víctor Beker, director del CENE de la UB. “Las menores tasas de inflación del segundo semestre permitieron una recuperación parcial. Sin embargo, junto con la caída del empleo formal, explica la contracción registrada en el consumo”, completa.

 

www.NetNews.com.ar

 

Fuente: Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.