Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 02:31
ECONOMÍA 09.02.2017

El salario real de los trabajadores registrados del sector privado cae un 7%

El último informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano revela una caída del 7% en el salario real de los trabajadores registrados del sector privado.

La remuneración bruta promedio de los trabajadores registrados del sector privado fue de 20.658 pesos en noviembre de 2016, es decir un 35% superior a los 15.304 pesos que recibían un año antes, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Sin embargo, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires para igual período registró un incremento de 45%. En consecuencia, el salario real del sector privado cayó 7% el año pasado, según indica el último informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.

 

“El mayor retroceso se produjo entre noviembre de 2015 y mayo de 2016, cuando la inflación acumulada fue de 30%, frente a un incremento salarial de sólo 18%, lo cual implicó un deterioro en términos reales del 9%”, observa Víctor Beker, director del CENE de la UB. “Las menores tasas de inflación del segundo semestre permitieron una recuperación parcial. Sin embargo, junto con la caída del empleo formal, explica la contracción registrada en el consumo”, completa.

 

www.NetNews.com.ar

 

Fuente: Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA