Martes, 09 de Septiembre de 2025 | 17:20

Un disparo a la Argentina toda

Culmina un año difícil y se avecina otro no menos complicado. Habremos aprendido la lección o volveremos como en círculos por el sendero ya transitado?

 

Al repasar los eventos políticos y económicos acontecidos durante este primer año del gobierno de Cambiemos el saldo es agridulce, aunque resulta indiscutible disimular el avance sustancial que ha sido el hecho de que los argentinos decidiéramos salir –al fin- de una suerte de  Estado demencial.

 

Mucho ya se ha reflexionado sobre el debe y el haber y podemos coincidir en los concienzudos análisis que brindan los especialistas. Lo que me cabe, entonces, es subrayar qué considero la raíz de todos los problemas que se suscitarán de aquí en adelante, de no identificar el mal que padecemos, esto es: la justicia negada.

 

Los meneos interesados en la causa Nisman confirman que aquel tiro que terminara con la vida del fiscal especial federal, fue disparado a toda la Argentina. No podemos, entonces, contentarnos con la recuperación de la labor parlamentaria ni con los colchones que tratan de rescatar a casi 13 millones de personas que están fuera del sistema.

 

Entiendo que estemos devorados por el vértigo de lo cotidiano,  yo también lo estoy, pero nuestro país convalecerá durante mucho tiempo y el dolor no se irá de golpe. Entenderlo es reconocer que el populismo siempre tiene éxito porque apela a una milagrosa cura que, por supuesto, nunca llega.

 

Otros, los más pícaros, azuzan la impaciencia por las preocupaciones cotidianas de la gente porque operan en pos de los intereses personalísimos de un plantel de políticos que eligió quedar del lado del delito probado, es más, del delito televisado. Y, es de creer que, a medida que avance la justicia con los procesamientos, los reductos vinculados con los violentos se harán notar más.

 

Son los que quieren evitar el porvenir para volver al pasado, que es un tiempo al que nunca se regresa.

 

La identificación de la justicia como el tema sobre hay que poner la lupa debiera ser la prioridad para el Gobierno Nacional, si es que su pretensión es administrar un verdadero Estado de derecho, para que no sólo lo parezca, sino para que también lo sea.  

 

Este año la justicia ha demostrado inconsistencias, intereses obligados y mucho pasado. El caso Nisman es el ejemplo vívido de la precaria balanza que esgrime la justicia, y la prueba de que parte de ella está viciada de los peores pecados lo manifiesta el hecho de que el fiscal Taiano, que investiga el caso, sigue siendo objeto del mismo tipo de amenazas que las que recibiera en vida el fiscal asesinado.

 

Sin justicia es imposible hablar de Estado. 

 

Por Lic. Marcela V. Jaimes

@MarcelaDesafio

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA