Martes, 09 de Septiembre de 2025 | 17:24

La Salida del Gobierno es Dujovne, El Nuevo Ministro de Hacienda

Desdoblan el ministerio, creando Finanzas a cargo de Luis Caputo. 

 

“El gradualismo es la forma de crecer con todos adentro”, había dicho Alfonso Prat Gay en el medio de una puja indisimulada con Federico Sturzenegger, titular del Banco Central. Dentro de esa riña de modelos, buena parte del arco político económico tomaba partido por el ex aliado de Elisa Carrió. Sin embargo, el hombre más cercano al radicalismo, era resistido por economistas como Javier Milei, que desde hace tiempo había iniciado una cruzada personal contra el ministro diciendo que “el tamaño del gasto público nos hacía daño” y que “el riesgo país había aumentado”.

Lo cierto es que el pedido de renuncia no hizo temblar al Gobierno Nacional, como solía suceder en el pasado.

Prat Gay era el funcionario díscolo, se insinuaba en los pasillos, aquél que no encajaba en la noción básica de “equipo” que introdujo el macrismo desde su advenimiento al poder. 

Con todo, habría que introducirse aun más en las capas ocultas de las verdaderas razones que determinaron el alejamiento del hombre proyectado por Lucas Llach.

Su sucesor, Nicolás Dujovne, levemente conocido por la sociedad por su trabajo en el programa “Odisea argentina”, conducido por Carlos Pagni, y por sus artículos de opinión en el diario “La Nación”, no es otro que el cuñado del socio de Donald Trump en la construcción de una torre en Punta del Este, y el hijo del creador de la constructora que la erigió.

Además, el padre el nuevo ministro es también el constructor del complejo de lofts en los terrenos de la ex Alpargatas en Barracas, donde el titular del Ejecutivo tiene propiedades a través de un Fideicomiso.

 

                                                       

 

El economista egresado de la UBA, que dejó su huella en Economía y tuvo un paso por el Banco Galicia como economista jefe en el Banco Galicia, está cerca de los negocios inmobiliarios del hombre más poderoso del mundo, el hombre que –hasta hace poco- era vapuleado por el macrismo en su alineamiento con el Partido Demócrata de Barak Obama y su sucesora, Hillary Clinton.

Basta recordar las palabras sinceras y poco felices de nuestra canciller Susana Malcorra al “lamentar” que Hillary Clinton hubiese perdido las elecciones o el recibimiento festivo a la llegada de Obama a la Argentina para entender que el cambio de rumbo elegido por los estadounidenses nos había dejado “colgando del pincel” en términos de la inteligencia llevada a cabo en la ejecución de nuestra nueva inserción en las relaciones internacionales.

Dujovne parece ser un eslabón con una doble misión. Por un lado, podría recrear los lazos con Donald Trump, atrayendo el olfato comercial del líder mundial hacia nuestras costas. Además, es un economista que aceptaría con agrado pedir créditos al Fondo Monetario Internacional, si acaso fuese necesario, ante la sequía de inversiones.

Entonces, resultan ser muchas las razones para el cambio.

Mientras tanto, buena parte de los argentinos se pregunta cuál es la razón moral por la cual muchos viven a costa del trabajo de pocos y, esos pocos no entienden cómo los sectores más acomodados de la población no toleran que pesen sobre sus espaldas la confiscatoria cifra de 96 impuestos. Lo cierto es que, finalmente, todos concluyen que el Estado resulta ser el principal enemigo, y que la economía puede estar en serio riesgo.

De subir la tasa en los Estados Unidos los países tendrían que ser superavitarios en términos domésticos, de lo contrario, con un fisco descarriado, el ajuste del sector privado será enorme sobreviniendo la disminución en el consumo y la inversión.

 

Con una crisis de financiamiento en puerta, la salida parece ser Nicolás Dujovne.

 

Por Lic. Marcel V. Jaimes

@MarcelaDesafio

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA