Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 20:43

El Portacontenedores Autopropulsado más grande del mundo comenzará a operar en Paraguay a principio de 2017

El buque transportador de contenedores Motor Nautic Twin, es el más grande que va a navegar la hidrovía y el de mayor envergadura mundial para la navegación en ríos, comenzará a operar a partir del primer trimestre de 2017, según anunciaron los propietarios de la empresa Río Paraná Navegación y del Concordia Group.

Actualmente, el buque se encuentra en el Astillero La Barca del Pescador, ubicado en Villeta, Paraguay, donde se están concluyendo las tareas de terminación. El titular del MIC, destacó el trabajo de las empresas paraguayas en la realización del “buque más grande del mundo para navegación en río”.

 

Con 120 metros de eslora, 30 de manga, y cuyo costo fue de 12 millones de dólares, podrá transportar 726 contenedores TEUs, realizando tanto exportaciones como importaciones de diversos productos, con una tripulación de entre 10 a 15 personas.

 

Las autoridades prevén que el nuevo buque esté navegando la Hidrovía Paraná-Paraguay en el primer trimestre y podrá cruzar el Río de La Plata hasta Montevideo. Esta embarcación se destaca de otras porque lleva más contenedores y tiene la facilidad de navegar con mucha carga con poco calada, explicó uno de los directivos del Concordia Group para Paraguay, Dirk Meewis.

 

www.NetNews.com.ar

 

Fuente: marcotradenews.com

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA