Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 20:53

Diputados bonaerenses respaldan la eliminación de reembolsos a puertos patagónicos

Legisladores de Cambiemos  coincidieron en el decreto del presidente Mauricio Macri, al asegurar que se terminó con una situación desventajosa para los puertos de la provincia.

Los legisladores provinciales de Cambiemos, Guillermo Castello, Maximiliano Abad, Roberto Rago y Martin Dominguez Yelpo manifestaron su respaldo al Decreto de Necesidad y Urgencia presidencial que quita los reembolsos a los puertos patagónicos y “pone fin a una situación desventajosa para los puertos de la provincia”.

 

A través de un comunicado de prensa, los diputados marplatenses Castello y Abad y sus pares necochenses Rago y Dominguez Yelpo expresaron su apoyo al DNU del Poder Ejecutivo Nacional que elimina el sistema de reembolsos del 8% al 13% para las exportaciones con embarque en puertos al sur del Rio Colorado. Los legisladores de la Quinta Sección bonaerense aseveraron que “el Decreto de Necesidad y Urgencia N°1199 repara una injusticia heredada del último gobierno que perjudica a la industrias y las exportaciones de la Provincia de Buenos Aires en tanto que desalienta la inversión y dificulta la generación de empleo en nuestros puertos”.

 

Afirma  el comunicado que “dichos reembolsos discriminan a los puertos bonaerenses al colocarlos en una situación de clara desventaja respecto a los puertos situados al sur del país y privarles de la posibilidad de competir de igual a igual en el mercado exterior”.

 

Además los legisladores sostienen que “este tipo de subsidios son claramente inconstitucionales porque violan el artículo 16° de la Carta Magna, que señala que la aplicación de impuestos y de cargas públicas debe estar regida por la igualdad, y el artículo 12° que señala que no pueden concederse preferencias a un puerto respecto de otro, por medio de leyes o reglamentos de comercio”.

 

Finalmente el comunicado de los legisladores de Cambiemos apunta: “Como legisladores bonaerenses de ciudades con una importante actividad portuaria queremos respaldar esta medida presidencial que equipara a nuestros puertos con sus pares patagónicos a la vez que permite dar cumplimiento a acuerdos suscriptos por el estado nacional con la Organización Mundial del Comercio para eliminar subvenciones a las exportaciones”.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Frente de Noticias

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA