Viernes, 11 de Julio de 2025 | 20:43
PRODUCCIÓN 16.12.2016

El gobierno de San Juan aplicará un impuesto al vino importado de Chile

Así lo consignó el ministro de la Producción de dicha provincia, Andrés Díaz Cano.

La provincia de San Juan gravará el fraccionamiento de vinos importados “con un impuesto importante”, para desalentar la importación de caldos tintos a granel desde Chile que se viene produciendo en las últimas semanas.

 

Así lo consignó el ministro de la Producción, Andrés Díaz Cano, quien si bien dijo que “no lo tenemos totalmente definido, creemos que será un impuesto importante el que colocaremos” y que estará vigente “la semana que viene, incluso con carácter retroactivo”, “tenemos vino en toda la región y las importaciones dificultan obtener un buen precio, que es lo que peleamos siempre con los viñateros”.

 

Díaz Cano dijo que “San Juan va a tener que salir, al igual que lo está haciendo Mendoza, a velar por nuestra industria regional, porque la ayuda que esperábamos de gobierno nacional no va a llegar”.

 

El ministro sanjuanino recordó que el secretario de Comercio Exterior, Miguel Braun, le dijo esta semana a las entidades vitivinícolas sanjuaninas y mendocinas que “ellos no harán nada para frenar la importación, porque no se condice con la política del gobierno nacional de abrir a Argentina al mundo, y expresó que “eso va en desmedro de la economía provincial, porque tenemos un stock importante de vino en la región” y que “entendíamos que el apoyo de la Nación debería haber sido no dejar entrar el vino o poner una medida restrictiva, como se hace en cualquier país del mundo”.

 

En San Juan, el Poder Ejecutivo está facultado por la Cámara de Diputados para aplicar un nuevo gravamen a la importación de vinos porque sancionó una habilitación por ley para eso hace dos semanas.

 

El ministro Díaz Cano aseguró que “se hará uso de la normativa para gravar el fraccionamiento en San Juan de los vinos importados, porque la importación afecta directamente a la producción”.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.