Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 16:37
NOVEDADES 15.12.2016

Se lanzó la inscripción al Premio VIVALECTURA 2017

El concurso premia experiencias de promoción de la lectura que se realicen en distintas instituciones del país como escuelas, ONG, bibliotecas, hospitales, cárceles y otros espacios sociales. “10 años promoviendo la lectura en Argentina”.

Se realizó el lanzamiento de la convocatoria para participar de la décima edición del Premio VIVALECTURA 2017. Se trata de un concurso organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el auspicio de la Fundación Santillana.

 

El acto que se realizó en la histórica y emblemática sede de la Biblioteca Nacional de Maestros, contó con la presencia de Max Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación; Graciela Perrone, Directora de la Biblioteca Nacional de Maestros y Coordinadora del Plan Nacional de Lectura y Escritura; Andrés Delich, Director de la OEI, Oficina Regional Buenos Aires; Nilda Palacios, Coordinadora de proyectos de la Fundación Santillana; y el Presidente del Jurado Premio VIVALECTURA 2017, Ricardo Mariño.

 

Andrés Delich, Director OEI Buenos Aires, señalo que "La lectura es de vital importancia para desarrollar una mejor calidad de vida en todos nosotros. Por una parte, permite abrir puertas para ingresar a diversos mundos del placer y el entretenimiento, y por otra parte, es un pilar fundamental en la educación y formación académica de nuestros chicos. Una correcta y avanzada comprensión de textos y contenidos es absolutamente necesaria en todos los niveles educativos, y eso es algo en lo que debemos trabajar todos y desde todo lugar".

 

Max Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, afirmó que hoy existe un gran desafío: “Estamos cumpliendo 200 jóvenes años de nuestra Independencia, y algunas preguntas válidas hoy, cuando estamos convocando a una iniciativa como el Premio VIVALECTURA, serían: ¿Se puede ser libre e independiente si no se tiene comprensión lectora? ¿Es verdad que la Argentina es una Nación libre? ¿Somos independientes 200 años después, cuando sólo uno de cada 4 jóvenes de nuestro país entiende lo que lee?”.

 

Nilda Palacios, Coordinadora de Proyectos de Fundación Santillana, expresó que “A lo largo de estos años, hemos recibido más de 5.000 proyectos de la sociedad, de las escuelas, que nos dan la idea del interés por fomentar la lectura. Nuestro objetivo es hacer que estos proyectos sean visibles. Queremos seguir alentando a quienes elaboran proyectos de lectura y producción de textos, acompañando al Plan Nacional de Lectura y Escritura que impulsa el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación”.

 

El Premio VIVALECTURA tiene como objetivos estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas de promoción de la lectura en diferentes ámbitos: escuelas, bibliotecas, centros culturales, empresas y otros espacios sociales.

 

La inscripción ya está en marcha y es gratuita. La misma estará abierta hasta el 17 de marzo de 2017.

 

Las categorías para esta edición son ‘Escuelas de gestión estatal y de gestión privada’, ‘Sociedad’, ‘Estrategias de promoción de la lectura en entornos digitales’ y ‘Estrategias de comprensión lectora en contextos de estudio’.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA