Viernes, 24 de Octubre de 2025 | 17:35

Los productos de Argentina, perdieron competitividad- Gustavo Segré

En el marco de la exposición Expo Transporte, que se está realizando en La Rural, el analista Gustavo Segré, invitado por el Centro de Despachantes de Aduana, disertó sobre las relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil

 

Ante la posibilidad de que se produzca un “notorio crecimiento en la economía brasileña para el primer trimestre del año entrante”, el analista Gustavo Segré, director del Center Group y docente de la Universidad Paulista, advirtió que tal repunte“no necesariamente impactará en la Argentina”.

 

Un aumento en la demanda (de productos) en Brasil no significa que los argentinos podamos aumentar nuestra oferta, porque es de esperar que ellos vayan a todos los países posibles a buscar los mejores precios y los de la Argentina perdieron competitividad”, señaló ayer el especialista, en una disertación que propició el Centro de Despachantes de Aduana, en el marco de la Expo Transporte y Expo Logistica-k que se desarrolla hasta este viernes en La Rural, predio ferial de Buenos Aires.

 

Segré, quien desde hace treinta años vive en el país carioca, indicó que el actual gobierno del país vecino, encabezado por Michel Témer, enfoca su gestión en “controlar el gasto público, poner énfasis en el equilibrio fiscal y no en una ayuda social que nunca llega”, con la intención de que en el último trimestre de este año se pueda “desatar el nudo” heredado de Dilma Rousseff.

 

Sobre el sector automotriz señaló que si bien en Brasil se despidieron “200.000 personas, las exportaciones de vehículos aumentaron, porque han salido a buscar nuevos mercados, aunque les costará recuperarse”. En tanto, indicó que seis de los 10 principales productos que la Argentina exporta a Brasil son de ese segmento, y que cayeron en un 20,08%, entre enero y julio de este año, con respecto a 2015.

 

En su exposición, el catedrático estimó que para aumentar las exportaciones argentinas a Brasil habría que respetar algunos artículos del Tratado de Asunción, cuando se creó el Mercosur, en cuanto a homologar productos y respetar la igualdad de tratamiento sobre impuestos, tasas y otros gravámenes internos de cada país, en el ámbito de las naciones que integran el bloque.

 

Segré opinó que existe una mayor “equivalencia política entre (el presidente argentino Mauricio) Macri y Témer, para alcanzar acuerdos económicos, a los cuales podría sumarse Paraguay que está muy bien”. En ese aspecto, consideró que Venezuela “es el ancla del Mercosur” por la situación socio económica que atraviesa

 

Fuente: Expotrade

@ETPrensa

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA