Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 17:28
POLITICA 22.08.2016

Actitudes hacia los recientes hechos de corrupción y expectativas para la economía del segundo semestre

Sondeo de Opinión del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (COPUB).

I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES


¿Piensan los ciudadanos que en la Argentina es posible hacer política sin corrupción? ¿Cómo evalúan la relación de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner con los actos de corrupción de sus funcionarios? ¿De quién creen que es el dinero encontrado en las cajas de seguridad de su hija Florencia Kirchner? ¿Qué percepción tienen sobre la resolución de las causas judiciales que enfrenta la exmandataria? ¿Se sienten satisfechos con el nivel de comunicación del presidente Macri y su gobierno? ¿Cuáles son sus expectativas sobre la actividad económica para lo que resta del año?.

El Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano llevó a cabo un sondeo que indaga esas cuestiones, entre otras. A continuación, se presentan los principales resultados.


II. PRINCIPALES RESULTADOS


1. Ítem administrado:

“¿Usted cree que en el segundo semestre de 2016 la economía mejorará, se mantendrá igual o empeorará?”

 

 

2. Ítem administrado:

“¿Cree que en Argentina para hacer política hay que aceptar actos de corrupción?

 

 

 

3. Ítem administrado:

“¿Cree que Cristina Fernández estaba al tanto de los actos de corrupción vinculados con sus propios funcionarios?”

 

 

 

4. Ítem administrado:

“¿Cree que es justificable el nivel de vida que llevaban los empleados de funcionarios públicos como De Vido o Cristina Fernández?”

 

 

 

5. Ítem administrado:

“¿Cree que el dinero que estaba en las cajas de seguridad de Florencia Kirchner era de ella o que se lo estaba guardando a otra persona?”

 

 

 

6. Ítem administrado:

“¿De dónde cree que provino el dinero que estaba en las cajas de seguridad de Florencia Kirchner?”

 

 

 

7. Ítem administrado:

“¿Cree que Cristina Fernández puede llegar a terminar presa por alguna de las causas que enfrenta?”

 

 

 

8. Ítem administrado:

“¿Le parece bien o mal que la ex presidenta cobre su jubilación presidencial y también la pensión presidencial por Néstor Kirchner?

 

 

 

9. Ítem administrado:

“El presidente Macri habla a los ciudadanos…

 

 

 

10. Ítem administrado:

“¿Está de acuerdo con la forma en que se hace humor con la figura del presidente Macri en el programa de Tinelli?”

 

 

 

LA PREGUNTA 11 FUE REALIZADA A QUIENES RESPONDIERON “NO” EN LA PREGUNTA 10
11. Ítem administrado:

“¿Por qué no está de acuerdo?, ¿Qué es lo que encuentra mal?”

 

 

III. REFLEXIONES FINALES


• La mayoría (52%) cree que en la Argentina es posible hacer política sin involucrarse en actos de corrupción. Casi un tercio (30%) opina lo contrario.

• El 70% de los ciudadanos considera que Cristina Fernández estaba al tanto de los actos de corrupción cometidos por sus funcionarios. Del mismo
modo, cree que el nivel de vida mantenido por ciertos funcionarios y por la misma expresidenta no son justificables.

• El 70% también sostiene el convencimiento de que el dinero encontrado en sus cajas de seguridad no pertenecía a Florencia Kirchner. Más del 60% cree que ese dinero es de su madre, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

• Asimismo, el 70% cree que la ex presidenta no será condenada a prisión por alguna de las causas judiciales que enfrenta.

• Más de la mitad encuentra que no es correcto que Cristina Fernández cobre una jubilación presidencial y también la pensión presidencial por ser viuda de Néstor Kirchner.

• Sólo el 23% de los ciudadanos cree que el presidente Macri habla más de lo necesario. Por el contrario, casi un tercio (31%) cree que debería hablar más o hacerlo más a menudo, y 44% que habla lo justo y necesario.

• Se encuentran bastante repartidas las opiniones entre quienes están de acuerdo (41%) y en desacuerdo (35%) con el modo en que se hace humor con la figura del presidente Macri en el programa de Tinelli. La mayoría de quienes se manifiestan en desacuerdo lo hace porque considera que se le falta el respeto.

 

CONSIDERACIONES ADICIONALES

• La desconfianza de los encuestados respecto de los casos de corrupción que tuvieron lugar durante la gestión anterior como a los fondos
encontrados es muy alta, siempre por encima del 60%, lo que se contrapone con que sólo un 24% vea como factible que la ex presidenta vaya presa.

• Más de la mitad de los encuestados no ve correcto que la expresidenta disfrute de su doble condición de pensionada y jubilada presidencial, no
obstante que a un 30% le parece correcto. Este resultado es una muestra del porcentaje de apoyos actuales de Cristina Fernández.

• El optimismo con respecto a la economía en el segundo semestre es bajo: no llega al 30%. Esto indicaría la falta de señales perceptibles para la
población, al menos por ahora, en cuanto a una potencial recuperación.

 

IV. FICHA TÉCNICA

Fuente: Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (COPUB).
Universo: ciudadanos mayores de 18 años.
Lugar de realización: ciudad de Buenos Aires.
Diseño muestral: por cuotas de sexo y SES.
Tamaño muestral: 620 casos efectivos.
Distribución muestral por género: 50% femenino y 50% masculino.
Método: encuesta (cuestionario con preguntas abiertas y cerradas).
Fecha de administración: del 8 al 13 de agosto.

 

Fuente: COPUB

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA