Viernes, 24 de Octubre de 2025 | 18:05

Susana Malcorra ratificó el comienzo de una nueva etapa en la relación bilateral con China

La canciller argentina Susana Malcorra y su par de la República Popular de China, Wang Yi, mantuvieron una reunión en Beijing, donde dialogaron sobre los proyectos bilaterales firmados por ambas naciones, acordaron avanzar en nuevos acuerdos y coincidieron en reafirmar su asociación estratégica con el objetivo de ampliar la relación bilateral.

En una rueda de prensa conjunta en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Malcorra aseguró que su visita oficial a China “viene a reafirmar un compromiso de Estado entre la Argentina y China en cuanto a una asociación estratégica integral de largo plazo”. La canciller manifestó: "Estamos cerrando este capítulo de la transición acordando los detalles de manera mutuamente satisfactoria y abriendo oportunidades hacia adelante en esta proyección que tiene la Argentina con el objetivo de crear trabajo genuino y eliminar la pobreza”.

 

Respecto de los acuerdos revisados, Malcorra aseguró: “Es la última etapa en la definición del proyecto, por ejemplo, de las centrales hidroeléctricas en Santa Cruz, de las centrales nucleares cuyos detalles se definirán en los próximos meses y en nuevos proyectos para que China sea parte de este ambicioso plan de infraestructura que está lanzando la Argentina que tiene una proyección a 4 años de unos 100 mil millones de dólares, y que abarca puertos, ferrocarriles, energía y minería”. Consultada sobre las represas en Santa Cruz, añadió: “Necesitábamos este tiempo de análisis, porque el proyecto, tal como había sido licitado, no era un proyecto final y como tal generaba incertidumbre en el costo. Eso ya se ha resuelto”.

 

Además, la canciller se refirió a la base espacial en Neuquén: “El ministro Wang Yi ha reafirmado lo que me han dicho en distintas ocasiones: el objetivo es de uso exclusivamente civil, que era una de las preocupaciones que había en algunos sectores en la Argentina, con lo cual desde ese punto de vista sentimos que tampoco hay objeciones”.

 

"En definitiva: tuvimos un cambio de administración, tenemos acuerdos previos, y la administración nueva ha hecho todo para asegurarse que esos acuerdos estén en línea con sus prioridades y estamos llegando al punto donde podemos confirmar que así es.”, resumió Malcorra.

 

El presidente Macri y su colega chino, Xi Jinping, se reunieron por primera vez el pasado abril en la Cumbre de Seguridad Nuclear en Washington, lo que dio el puntapié inicial a un nuevo capítulo en el vínculo bilateral. Volverán a verse en el encuentro de líderes del G20 que se realizará en septiembre en la ciudad oriental china de Hangzhou. “Tenemos una agenda importante en común, no sólo bilateral sino regional y multilateral; el G20 es una oportunidad especial y el Presidente Macri estará allí participando; damos la bienvenida a esta visión estratégica en la agenda del G20 que tiene una perspectiva menos circunstancial, más de largo plazo, y esperamos que sus miembros nos apoyen en nuestra aspiración a tener la presidencia del bloque en 2018”, concluyó la canciller Malcorra.

 

Por su parte, el ministro de relaciones exteriores de la República Popular de China, Wang Yi, aseguró: “Junto con la canciller Susana Malcorra tuvimos un amplio intercambio de opiniones para seguir profundizando nuestra asociación estratégica llegando a amplios consensos. China aprecia que el Gobierno argentino siga adhiriéndose firmemente a la política de una sola China. Y China va a aportar, como siempre, apoyo a los esfuerzos y la postura argentina a la Cuestión de las Islas Malvinas”.

 

Ambos cancilleres acordaron intensificar la construcción de los centros culturales para facilitar el intercambio cultural y también van a tomar medidas para simplificar los trámites de visado a favor del intercambio entre personas de ambos países, y potenciar aún más el contacto turístico, intercambio de estudiantes y trabajos temporarios.

 

El canciller chino destacó: "Esperamos que la Argentina aproveche la conmemoración del bicentenario de su independencia y formulamos votos para que esto sirva para construir un país unificado y con nuevos horizontes”.

 

Fuente: Prensa Cancilleria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA