Sábado, 25 de Octubre de 2025 | 05:38

Los Prohombres y el Atlántico Sur ocupado por el Reino Unido

Por Dr. César Augusto Lerena, Doctor en Ciencias Veterinarias. Consultor. Escritor.

La Comisión de Límites de la Plataforma de la ONU el pasado 11 de marzo ratificó el informe argentino presentado en 2009 sobre el límite exterior de la Plataforma Argentina. Si bien ese informe alcanzaba a unos 1.700.000 km2 -que se agregaban a los 4.800.000 km2 ya existentes dentro de la Z.E.E. Argentina- la Comisión sólo refirió a unos 350.000 km2, que son las que están fuera de la disputa con el Reino Unido, quien también presentó su propio informe, casi espejo de la presentación argentina.

 

La documentación presentada, agrega un antecedente muy importante a los reclamos territoriales y marítimos de nuestro país respecto a los archipiélagos y el mar austral y antártico al precisar el área en disputa. Un trabajo, que se constituye en un modelo, de cómo la Argentina debiera proceder en sus políticas de estado, y una demostración de la capacidad profesional de quienes integraron la COPLA qué, pese transcurrir seis gobiernos, realizó un tarea científica, técnica y jurídica encomiable en favor de los intereses de la nación.

 

No obstante ello, no podemos perder de vista la situación dramática que el Atlántico Sur está ocupado por el Reino Unido. No sólo ocupa Malvinas, las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, que en total alcanzan 15.277 km2 en un archipiélago de bajo valor productivo y clima adverso; si no unos 3 millones km2 del mar argentino y la plataforma continental con sus recursos hidrocarburíferos, pesqueros, y minerales de singular valor. Solo por las capturas, en especial del calamar argentino (illex argentinus) durante los últimos 30 años, a través de licencias a buques extranjeros, los británicos han extraído recursos pesqueros del mar argentino, por un valor de 20.880 millones de dólares; lo que supone un “valor comercial final”, del orden de los 147.830 millones de dólares, equivalente al 50% de la deuda externa argentina o la construcción de 7,7 millones de viviendas.

 

La Argentina debiera elaborar una estrategia que revierta esta gravísima situación de ocupación territorial; pero, por el contrario, mientras ello ocurre el Ministerio de Defensa habilita una página web del trayecto de la Fragata Libertad con un mapa que muestras a la Islas Malvinas como “Falkland” y nuestra Canciller Malcorra, para evitar seguramente el veto del Reino Unido en su aspiración a la Secretaria General de la ONU, entiende que las Malvinas no son más la prioridad de Argentina en sus relaciones con Londres. Pasó el día de la Escarapela, día en el cual recordamos que estamos necesitando al Gral. Manuel Belgrano.

 

Fuente: @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA