Viernes, 24 de Octubre de 2025 | 18:12

Las importaciones impactan en las cadenas industriales santafesinas

El ministro de la Producción, Luis Contigiani, se reunió en Rosario con empresarios de la provincia para analizar el impacto en cada uno de los rubros del sector industrial, como consecuencia del ingreso de productos importados. Pedirán medidas al gobierno nacional.

Del encuentro, llevado a cabo en la sede de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), participaron también el secretario de Industria, Emiliano Pietropaolo; y el presidente de esa entidad, Guillermo Moretti, junto con titulares de distintas industrias de la provincia.

 

En la oportunidad, se evaluó la situación actual de cada uno de los sectores, y las alternativas y posibles gestiones ante el gobierno nacional para lograr una administración del comercio exterior más activa.

 

“Vemos con preocupación que se repiten los problemas para los sectores industriales sensibles a la importación y por eso convocamos a este ámbito de trabajo. La administración del comercio exterior a nivel nacional debe ser una pata más del proyecto de desarrollo de la industria que necesitan las empresas santafesinas, fundamentalmente las pymes que son las que más se vieron afectadas estos meses por el ingreso de productos del exterior", puntualizó Contigiani.

 

En ese marco, preocupado por los peligros que las importaciones representan para las industrias -especialmente las pymes- en materia de empleo y producción, el ministro dio a conocer un informe sectorial con datos de los incrementos globales y desagregados, de los principales rubros.

 

“A nivel provincial estamos poniendo todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para dar competitividad a las empresas santafesinas, como el Plan de Desarrollo Industrial, que en poco tiempo empezó a otorgar créditos de inversión productiva, pero si a nivel nacional no se trabaja en forma coordinada para apuntalar a la industria, la misión es muy complicada", alertó el titular de la cartera productiva.

 

Asimismo, Contigiani instó a llevar adelante una política industrial -como la que lleva adelante Santa Fe- para que los sectores ganen competitividad, eficiencia y escala y, a partir de allí, integrarse al mundo desde una plataforma de desarrollo industrial nacional.

 

"Gracias a la convocatoria realizada junto a Fisfe pudimos diagnosticar los problemas comunes a sectores como el autopartismo, los fabricantes de línea blanca y electrodomésticos, los carroceros, muebleros, fundiciones o industria del calzado, por nombrar algunos. Como gobierno provincial nos comprometemos a avanzar, junto a ellos, en la generación de propuestas para llevar al gobierno nacional", concluyó Contigiani.

 

Datos del informe sectorial

Según datos provenientes de la Subsecretaria de Comercio Exterior del Ministerio de la Producción:

  • En el rubro vehículos en general (terrestres, tractores, accesorios, carrocerías, etc.) el aumento de importaciones alcanzó el 20 % en todo el capítulo.
  • Se registra un aumento del 10% de las importaciones en el primer trimestre. La entrada de muebles prearmados de madera o de plástico, fue del 223% y en el otro del 210%. El incremento de la participación de China fue del 51,6% en la cadena del mueble.
  • En Línea Blanca, el aumento global en importaciones alcanzó el 10,25%. Y en el primer cuatrimestre de 2016, las importaciones aumentaron 130% (refrigeradores con congelador) y 197% (refrigeradores domésticos de compresión) respecto del mismo período de 2015.
  • El aumento de importaciones desde Brasil en campanas de frenos y sus componentes fue del 40,66 % en este cuatrimestre. Y las importaciones en ruedas para remolque crecieron el 10,43%
  • En calzados, el aumento de importaciones fue del 25%.

 

Fuente: Prensa Gobernación

 

Fuente: El Santafesino

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA