Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 21:38
PRODUCCIÓN 16.05.2016

El ministro brasileño de agricultura expande sus negocios agropecuarios en Argentina

Blairo Maggi, ministro de agricultura de Brasil y  dueño de la compañía AMaggi, invertirá unos U$S 100 millones en la construcción de un puerto cerealero en Rosario, por donde se exporta más del 80% de la cosecha del país, inversión que hará a través de su empresa.

Según publica el diario La Nación, además de ese proyecto el grupo de agronegocios del Ministro de Agricultura de Michele Temer, pretende levantar allí mismo una planta de molienda de soja.

 

AMaggi opera en la Argentina desde 2011 con la producción y exportación de granos. Hace 5 años alcanzó las 260.000 toneladas y el año pasado su marca estuvo en las 1,5 millón. Hasta el día de hoy embarcó 700.000 toneladas de soja, 600.000 de maíz, 150.000 de trigo y 50.000 de cebada y para este año espera repetir un volumen similar.

 

Con lo vendido en 2015 se ubicó en el puesto 15° del ranking de exportadores, equivalente al 2,14% del total de granos que exportó el país. La firma facturó aquí U$S 350 millones.

 

Hasta ahora la firma viene trabajando en puertos de terceros en las zonas de Rosario, Zárate, Necochea y Bahía Blanca. En tanto, en San Isidro tiene un escritorio de originación de la mercadería con un plantel de 23 colaboradores.

 

El presidente del grupo, Waldemir Loto, explicó que “la Argentina es el tercer mayor productor de granos del mundo y tiene una posición estratégica en el mercado mundial de commodities. Por ello, hoy pensamos ampliar nuestra actividad con una terminal portuaria. En el país, AMaggi origina soja, maíz y trigo argentinos para atender clientes en Europa, Asia y también dentro de América del Sur”, explicó el ejecutivo.

 

Fuente: Agronoticias

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA