Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 01:25

Encuentro Federal para potenciar el Turismo Marítimo

Luego de 12 años lograron reunirse los puertos de Buenos Aires, Puerto Madryn y Tierra del Fuego con las agencias marítimas

 

La reunión, impulsada por el ministerio de Transporte, a través de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, se realizó con las agencias marítimas con el fin de abordar una agenda común entre la industria de cruceros, las agencias y las autoridades portuarias nacionales. Allí se trató un nuevo plan de obra para lograr mayor competitividad y un mercado más atractivo y moderno para las líneas de cruceros.

 

“Tenemos un desafío que es recuperar esta área estratégica, mejorando y modernizando nuestras vías navegables. Tenemos que trabajar articuladamente con todos los actores del sector y realizar las inversiones que lleven a una navegación segura, para un mayor desarrollo turístico”, expresó Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

 

Por su parte, el subinterventor de la AGP, Gonzalo Mórtola destacó que  “la articulación público-privada, el trabajo en equipo y la previsibilidad, son las llaves que nos conducirán al éxito y a lograr que se multiplique la llegada de cruceros”.

 

El flamante el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Jorge Metz, celebró la reunión “ya que después de muchos años volvimos a ser el nexo, muy necesario, entre las administraciones de puertos que reciben cruceros y las empresas navieras que los traen al país".

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA