Viernes, 24 de Octubre de 2025 | 18:09

Las exportaciones de azúcar llegaron casi a 35 mil toneladas en el mes de marzo

El último informe mensual sobre el sector azucarero, destacó que durante el mes de marzo las exportaciones de azúcar llegaron a un total de 34.964,60 tn., que equivale a FOB total de 15.219.088 dólares. Sumado a lo exportado en los primeros dos meses del año, da un total de 57.000 tn de azúcar por un valor FOB total de 24.470.076 de dólares para el primer trimestre.

Por otra parte el precio internacional del azúcar blanco durante el mes de marzo tuvo un incremento del 12,5% respecto del mes anterior (contrato Nº 5 de Londres). Situación similar se observa para el azúcar crudo con un incremento del 16,3% respecto de febrero (contrato Nº 11 de Nueva York).

 

Es importante destacar lo ocurrido el mes de marzo, ya que se produjo un fuerte impulso exportador, respecto de los dos años anteriores. El total exportado en marzo se puede dividir en dos grupos: Por un lado, se comercializaron 19.111 toneladas métricas de azúcar crudo, de las cuales el 98,16% tuvieron como destino los Estados Unidos. Y por el otro, un total de 15.493 toneladas métricas de azúcar blanco que se repartió entre Chile (como principal comprador con 78,18%), Uruguay (7,53%), Canadá (5,76%), Bélgica (2,92%), Italia (1,96%), Alemania (1,61%), Países Bajos (0,97%) y España (0,26%).

 

Por otra parte, los warrants vigentes de azúcar durante febrero de 2016 fueron de $ 480.508.341 y US$ 6.290.678 equivalente a un total de 166.341 toneladas, los mismos corresponden en un 97,07% sobre depósitos ubicados en la provincia de Tucumán y en un 2,93% en la provincia de Salta. El mes de febrero mostro un importante incremento de las emisiones en pesos, del 175% respecto del año anterior.

 

El informe completo puede consultarlo en www.alimentosargentinos.gob.ar/HomeAlimentos/Azucar/informes/Azucar_2015_Sectorial_N_65.pdf

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA