Viernes, 15 de Agosto de 2025 | 20:16
AGENDA 13.08.2025

Actualizan las normas de seguridad para productos de consumo

El Gobierno Nacional, a través de la Resolución 313/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, actualizó las normas de seguridad y calidad para siete tipos de productos de consumo: encendedores, anteojos de sol, bicicletas infantiles, juguetes, tableros de madera de fibras y partículas, y muebles fabricados con dichos tableros.

 

La principal novedad es que se aceptarán ensayos y certificados de organismos reconocidos internacionalmente, eliminando la obligación de duplicar controles ya realizados en el exterior. Esto incluye normas internacionales como ISO, EN, ASTM, además de normas locales como IRAM y NM (MERCOSUR).

 

Con esta medida se eliminan más de 12.000 trámites burocráticos por año, se reducen costos para fabricantes e importadores y se agiliza la puesta en el mercado de productos seguros y competitivos.

 

Asimismo, las modificaciones se alinean con la modernización de los controles metrológicos, permitiendo la certificación internacional para instrumentos de medición como balanzas, termómetros, medidores de agua y surtidores de nafta, agilizando la aprobación de modelos y la verificación inicial.

 

Lo bueno: Facilita el comercio y la importación de productos cumpliendo normas internacionales, reduce costos y agiliza trámites, fomentando la competencia y la oferta de productos seguros.


Lo malo: posibles riesgos. La dependencia de certificaciones internacionales requiere asegurarse de que los organismos externos tengan fiabilidad comprobada, para evitar que productos inseguros ingresen al mercado nacional. Además, y no menos importante, debería ser obligatorio que la autoridad verifique la autenticidad de toda la documentación presentada, asegurando que los certificados extranjeros cumplan con los estándares de seguridad exigidos y no sean adulterados.

 

 

 Resolución 313/2025 – Ministerio de Economía

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.