Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 10:40

CADEFIP cierra un 2024 de hitos y proyecta un 2025 de grandes desafíos

El pasado jueves 5 de diciembre, CADEFIP celebró su tradicional Cena de Fin de Año en el elegante entorno de Basa Café. Este evento reunió a asociados, cámaras amigas y destacados representantes del sector para despedir un año cargado de logros y reflexionar sobre los retos que se avecinan.

 

 

La cena fue una oportunidad para estrechar lazos entre los miembros de la Cámara y representantes de diversas instituciones públicas y privadas. Contó con la participación de funcionarios de organismos vinculados a la actividad, periodistas especializados y empresas asociadas, como Control Cargo, SAETECH, SIF América, SISTELCOM y Servicios Portuarios Santa Fe, quienes aportaron generosamente regalos para los sorteos realizados durante la velada.

 

El presidente de CADEFIP, Elías Canievsky, destacó la importancia de estos espacios de encuentro: “Renovamos y fortalecimos vínculos con actores clave, como la Dirección General de Aduanas, con quienes estamos trabajando en proyectos concretos para optimizar costos y mejorar las operativas en los depósitos fiscales”.

 

Un 2024 de grandes hitos y una mirada al 2025

Cañesky recordó algunos de los logros más significativos del año:

  • Inauguración de la nueva sede: Un espacio diseñado para ampliar los servicios y actividades en beneficio de los asociados.
  • Participación en eventos clave: La Cámara tuvo un stand institucional en Expo Logisti-K, formó parte de la Semana COMEX en Santa Fe y del 3er evento EXPO COMEX de Management Logístico, donde compartieron su visión del sector.
  • 30° aniversario de CADEFIP: Celebrado en el auditorio de su nueva sede, con la participación destacada del Lic. Claudio Zuchovicki, quien aportó su mirada sobre los desafíos y oportunidades en el contexto económico actual.

 

Con la vista puesta en el futuro, CADEFIP se ha planteado objetivos ambiciosos para el próximo año. Entre ellos, la modernización de las relaciones laborales, la implementación de nuevas tecnologías para agilizar operaciones y la optimización del flujo de información hacia clientes y organismos públicos. Además, buscarán asumir un rol más activo en la gestión integrada de la cadena de suministro, promoviendo una logística más ágil, eficiente y competitiva.

 

El encuentro en Basa Café fue también una instancia para proyectar estos objetivos junto a los actores clave del sector, en un ambiente que combinó camaradería y visión estratégica. Canievsky concluyó: “Agradecemos a todos quienes nos acompañaron durante este año y renovamos nuestro compromiso para seguir trabajando por el crecimiento y desarrollo del sector”.

 

Con estos desafíos en mente, CADEFIP se posiciona como un referente clave en la promoción de mejoras en el ámbito logístico y aduanero, reafirmando su compromiso con la innovación y la competitividad.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA