Martes, 28 de Octubre de 2025 | 07:35
ECONOMÍA 06.04.2016

Nación y Provincias firmaron un acta de compromiso por la transformación productiva

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, y sus pares provinciales firmaron en Salta un Acta de Compromiso Federal por la Transformación Productiva, que hace foco en la necesidad de financiamiento e implementación de políticas para generar empleo.

Fue en el marco del primer encuentro del Consejo Federal de la Producción, que se desarrolló entre ayer y hoy en la ciudad de Salta.

 

"Esta reunión fue muy productiva. Creo que el objetivo de juntarse y poner sobre la mesa los temas básicos de lo que creemos que tiene que hacer la producción nacional, que es generar más y mejor empleo, y discutir las herramientas para hacerlo, está cumplido", dijo esta tarde el ministro de la Producción de la Nación, Francisco Cabrera.

 

El funcionario hizo estas declaraciones al cerrar el primer encuentro del Consejo Federal de la Producción, que se desarrolló entre ayer y hoy, en la ciudad de Salta.

 

"Me parece que es muy relevante y distinto el enfoque que estamos dando desde lo que nosotros llamamos la transformación productiva y su financiamiento, y en eso el banco BICE creo que hizo una muy buena presentación", detalló Cabrera, quien durante el acto de cierre estuvo acompañado por el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.

 

Asimismo, consideró muy importante "el rol de la agencia de inversiones, como coordinadora del aterrizaje de las inversiones", y agregó: "creo que se ha conformado un equipo de gente que entiende que vamos todos para el mismo lado, dejando cualquier diferencia política y sin discursos vacíos, sino diciendo concretamente qué se necesita para que las cosas avancen".

 

Tras las palabras, el ministro firmó el Acta de Compromiso Federal de Salta por la Transformación Productiva junto a sus pares de todas las provincias argentinas y a los secretarios nacionales de Transformación Productiva, Lucio Castro; y de Integración Productiva, Andrés Boeninger, y finalmente fue rubricada por Urtubey.

 

El acta establece que el consejo trabajará en dos reuniones anuales, con una agenda de temas, y funcionará bajo la órbita de las secretarías de Transformación Productiva e Integración Productiva de la Nación.

 

Las deliberaciones de hoy fueron abiertas por Cabrera, tras lo que Boeninger explicó el mecanismo de trabajo de las agendas de desarrollo que planea llevar adelante desde su área y Castro habló de las mesas productivas.

 

Por su parte, Mariano Mayer, que es el secretario de Emprendedores y Pymes de la Nación, presentó las herramientas de las que dispondrá este organismo; y el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Pablo García, expuso sobre las líneas de financiamiento que impulsará esa entidad.

 

Finalmente, el secretario de Comercio, Miguel Braun, enumeró las acciones que se pusieron en marcha tanto en materia de comercio exterior como interior.

 

Al término de las exposiciones, los ministros provinciales pudieron plantear sus inquietudes puntuales y se formaron tres grupos de trabajo para definir problemas en común y alternativas de solución.

 

Luego, se realizaron paneles de Infraestructura para el desarrollo Productivo, que estuvo a cargo de la subsecretaria de Planificación de Transporte de Cargas y Logística, Carmen Polo; y de Herramientas Prácticas para la acción.

Este último panel repasó temas como los servicios que ofrece el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el plan de apertura de Oficinas de Producción en las provincias, el funcionamiento de la Agencia Argentina de Inversiones y otros programas de la cartera nacional de la Producción.

Durante su estadía en Salta, Cabrera aprovechó para dialogar con referentes de compañías de rubros como minería, agroindustria, productos de limpieza y biocombustibles, entre otras, con el fin de tomar conocimiento de sus planes de desarrollo e inversión.

En este marco, se destacó el encuentro que mantuvo con el presidente de Tabacal Agroindustria, Hugo Rossi, en la que el ejecutivo de la compañía de capitales norteamericanos ratificó las inversiones por 147 millones de dólares que anunció durante la visita al país del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA