Domingo, 07 de Septiembre de 2025 | 19:24

Comenzó el Consejo Consultivo 2024 para modernizar la regulación marítima

El pasado 8 de agosto se dio inicio al consejo consultivo organizado por la Prefectura Naval Argentina (PNA), con el objetivo de analizar y proponer modificaciones a la Ordenanza N°1/1974, un marco normativo clave que regula las operaciones en los puertos y vías navegables del país. Esta ordenanza, vigente desde hace cinco décadas si bien es fundamental para garantizar la seguridad y eficiencia en la operatoria de los puertos argentinos, hoy se encuentra ante la necesidad de ser actualizada para responder a los desafíos actuales.

 

 

El Prefecto Nacional Naval, Prefecto General Guillermo Pérez Giménez, junto a los Prefectos Generales Carlos Salaburu y Alfredo Villarreal, encabezaron la primera jornada, brindando unas palabras de bienvenida y expresando su agradecimiento a los presentes por su participación activa en este proceso de actualización normativa.

 

La reunión inaugural tuvo lugar en el edificio Guardacostas de la PNA, con la participación de representantes de diversas cámaras y centros vinculados a la operatoria de los puertos de Buenos Aires y Dock Sud. Entre los asistentes, por parte de la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje, se destacaron los Capitanes Claudio Díaz, Dr. Ricardo Luzi, Abelardo Banini, el Prefecto General Retirado Ítalo D'Amico, quien actuó como asesor de la Cámara, y el Prefecto Mayor Retirado Dr. Mario Eichhorn, gerente de la misma.

 

Durante este encuentro, se acordó que las próximas reuniones se llevarán a cabo de manera virtual, abarcando distintas zonas estratégicas del país, como el Río Paraná, Delta, Atlántico Norte y Sur, y el Puerto de La Plata. Estas sesiones permitirán un análisis exhaustivo y regionalizado de la normativa, asegurando que las futuras modificaciones contemplen las particularidades de cada área de influencia.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA