Miércoles, 29 de Octubre de 2025 | 09:01
NOVEDADES 19.04.2024

Ranking de las marcas preferidas de los chilenos

El estudio NIQ-GfK, referente en inteligencia, comportamiento y estilo de vida del consumidor, premió a las marcas de excelecia y las más valoradas por los chilenos. 

 

Un éxito rotundo fue el lanzamiento del esperado estudio Chile3D 2024 de GfK, una empresa que forma parte de NIQ, que reunió a las 29 empresas ganadoras en sus diversas categorías y que fueron elegidas y valoradas por 5.400 personas de todo el país, quienes evaluaron a 351 marcas pertenecientes a 72 categorías de consumo utilizando el Modelo de Capital de Marca con pilares relevante como Prestigio, Afecto y Presencia.

 

Por tal motivo, y por ganarse un espacio destacado en el hogar de consumidores de Chile, es que NIQ reunió a las marcas ganadoras para entregarles sus reconocimientos en el evento de lanzamiento del estudio Chile3D que tuvo masiva y entusiasta concurrencia, y que se desarrolló en un grato y distendido ambiente.

 

Entre las Marcas de Excelencia premiadas en la jornada destacaron

Samsung: Electrónica y tecnología.

Google Chile: Tecnología y servicios en línea.
Carozzi: Alimentos y productos alimenticios.
Doctor Simi: Farmacia y salud.
Líder: Supermercados y retail.
Sodimac: Construcción y mejoras para el hogar.
Mercado Libre: Comercio electrónico y marketplace.
Rosen: Muebles y artículos para el hogar.
Soprole: Productos lácteos.
Colún: Productos lácteos.
Colgate: Cuidado bucal y productos de higiene.
Minuto Verde: Alimentos naturales y saludables.
Savory: Alimentos y productos gastronómicos.
Youtube: Plataforma de videos en línea.
Confort: Productos de cuidado personal y hogar.
Iansa: Azúcar y productos derivados.
Nescafé: Café y productos relacionados.
Quix: Productos de limpieza y detergentes.
Tucapel: Alimentos y productos alimenticios.
Costa: Bebidas y refrescos.
Hellmann's: Mayonesa y condimentos.
Kraft: Alimentos y productos alimenticios.
Lays: Snacks y productos de aperitivo.

Además recibieron premios especiales Coca Cola ("Mejor Publicidad"), Samsung ("Marca que más quieren los chilenos") y los galardones por categorías de consumo.

 

"Nos hace muy felices nuevamente ser reconocidos como la marca que más quieren los chilenos, reconociéndonos como una marca que entrega excelencia y calidad a todos. Para nosotros el consumidor está al centro de la compañía, son el corazón de ella, por lo tanto, es fundamental poder conocer en profundidad qué es lo que está pasando con ellos para poder brindarles las herramientas y los productos que necesitan para ser mejor su día a día", comentó Magda Grundwaldt, Gerente de Marketing de Samsung.

 

Por su parte, Patricio Silva, Gerente Marketplace de empresas Carozzi, sostuvo: "Estamos muy orgullosos con este reconocimiento. Carozzi es una empresa de más de 125 años en Chile que está presente en todos los hogares con un producto de calidad y un gran equipo humano. El estudio Chile3D es muy importante para ir entendiendo el comportamiento y las necesidades de los consumidores, especialmente porque el consumidor va cambiando año a año dependiendo de las circunstancias y la situación país y el estudio te entrega una buena radiografía de cómo está el consumidor, que necesita y cómo podemos apoyarlo como marca".

 

En la misma línea, Valeria Guerra, Frontline Marketing Director en Coca Cola se refirió al premio a la "Marca que hace la mejor publicidad": "Es un reconocimiento que nos deja muy felices, ya que nos indica que estamos cerca de los consumidores, que es lo que queremos lograr. Definitivamente, es básico contar con la información de los consumidores para realmente entenderlos, saber qué les importa, cuáles son sus necesidades, y cómo podemos ayudarlos en su día a día como marca" .

 

"Poder tener conocimiento de los consumidores te entrega un estándar para saber dónde estar, además como empresa puedes medir la temperatura y saber cómo nos está mirando el mercado y las personas", afirmó Manuel Casanova, Gerente de Ventas de Doctor Simi, premiada como Marca de Excelencia.

 

"Chile3D es el referente para la Industria del marketing"

 

Respecto de la huella que ha dejado el estudio Chile3D en sus 16 años de vida, Carolina Cuneo, Head de Consumer & Marketing Insights de NIQ Chile, destacó que "Chile3D es el referente para la Industria del marketing en términos del conocimiento del consumidor, lo ha sido hace 16 años, de hecho este 2024 nos ganamos un premio en donde la industria misma reconoce a Chile3D como el mejor estudio".

 

Desde la integración de NIQ y GfK -agregó Carolina Cuneo-, "el estudio se ha transformado para ofrecer una radiografía completa del consumidor y la sociedad chilena. El estudio Chile3D es una herramienta clave para la gestión de cualquier negocio, ya que entrega toda la información respecto de las necesidades del consumidor, tanto en su estilo de vida, como de los drivers ligados al consumo, por lo tanto, es esencial que las empresas puedan ocupar el Chile3D o algún estudio de conocimiento del consumidor para ir monitoreando constantemente cuáles son los cambios que los consumidores van teniendo, más aún en momentos como los actuales, en que el consumidor está contraído en términos económicos, lo que implica un esfuerzo importante para estar dentro de ese carrito de consumo".

 

En tanto, Daniel Aste, Líder Comercial de NIQ Chile, comentó lo que fue el lanzamiento del estudio: "Estamos muy contentos por el evento y la concurrencia que hubo. Fueron cerca de 351 marcas las que participaron en el estudio, el cual está muy bien posicionado en el mercado chileno y lo que buscamos con él es poder entregar insights a nuestros clientes que le permitan mejorar la toma de decisiones y desarrollar planes estratégicos que les hagan crecer su negocio".

 

"El estudio tiene una historia y una gran reputación. Año tras año ha innovado respecto de los temas que trata y captura la tendencia y las dinámicas que vemos en el mercado, y con eso entregamos información relevante para optimizar la toma de decisiones en un mercado que ha presentado fuertes cambios en el los últimos tiempos, debido a las diversas circunstancias que han ido impactando en él", concluyó Daniel Aste.

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA