Viernes, 24 de Octubre de 2025 | 07:14

Plan Nacional de Promoción de las Exportaciones y las Inversiones 2024: Presentación ante cámaras empresariales y entidades privadas

Luego del evento de presentación realizado ayer ante funcionarios y representantes de las provincias, la Canciller Diana Mondino encabezó hoy en el Palacio San Martín el evento de lanzamiento del Plan Nacional de Promoción de las Exportaciones y las Inversiones 2024 ante las cámaras empresariales y entidades privadas de la Argentina, compuesto por las acciones de promoción comercial programadas por la Cancillería con el objetivo de promover las exportaciones de nuestro país y las inversiones extranjeras en la Argentina.

 

La Ministro Mondino estuvo acompañada por el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Héctor Marcelo Cima, y por el Subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura, Ramiro Velloso.

 

Además, estuvieron presentes representantes de más de 200 entidades, cámaras empresariales y agencias de comercio exterior e inversiones, que trabajan en conjunto con la mencionada Subsecretaría para la validación de diferentes acciones y programas que potencian las exportaciones de empresas argentinas al mundo, así como su internacionalización y posicionamiento global en mercados priorizados. Entre otras, estuvieron la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR) y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO).

 

En su intervención, la Canciller Mondino remarcó que “hay 8000 millones de personas a quienes podemos vender nuestros productos, y nosotros estamos aquí para trabajar en abrir todas las puertas necesarias para que nuestros productos lleguen a ellas, pero son ustedes, el sector privado, quienes deben indicarnos cuáles puertas debemos abrir; contarán con todo mi apoyo y el de esta Cancillería para trabajar en ello”.

 

Finalmente, destacó: “es nuestra visión mejorar la inserción exportadora del país y atraer Inversión Extranjera Directa, con el objetivo de crear empleos de calidad, incrementar la productividad y generar divisas genuinas (…) y es nuestra misión facilitar la actividad comercial, despejando su accionar de trabas y dilaciones”.

 

Cabe aclarar que el encuentro se desarrolló en modalidad híbrida, ya que se transmitió en vivo en formato virtual, a través de las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

 

El Plan Nacional de Promoción de las Exportaciones y las Inversiones 2024 -que incluye acciones que acompañan la estrategia de la Marca País en conjunto con otras entidades públicas- define la organización y participación en exposiciones, ferias, concursos, muestras y misiones de carácter comercial y económico, a través de la red de las Representaciones argentinas en el exterior y en coordinación con la Agencia Argentina de Comercio e Inversiones (AAICI), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y todas las Agencias provinciales.

 

Se destaca que -de acuerdo al Plan- se llevarán adelante más de 2400 acciones de promoción, difusión, asistencia y formación relacionadas con la mejora, ampliación y diversificación de las exportaciones argentinas.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA